Calera, Zac.- En éste municipio radica la familia Cisneros, originarios de Jiménez del Teúl, pero desde hace 18 años habitan en la calle Matamoros de la colonia Las Huertas, cuya singularidad estriba en el alto nivel de marginación social, educativo y cultural. En su mayoría son analfabetos, sólo pocos de sus miembros ha cursado la educación básica primaria y ninguno a concluido la educación secundaria.
Hay problemas de alimentación que suplen con problemas de adicción, las sustancias que consumen son desde alcohol, marihuana y resistol. La falta de higiene es grave así como el hacinamiento ya que solo 2 de las integrantes de esta familia extensa cuentan con una vivienda propia, otro cuantos renta, todos ellos cerca de su madre Doña Juana.Su fuente de trabajo es limitada ha el empleo temporal en el campo, cuando no es temporada de siembra o cultivo, se dedican las mujeres al “fichaje” en la zona de tolerancia en el municipio, los niños piden limosna y los jóvenes a limpiar parabrisas en la calle principal. Sus herramientas para enfrentar la vida son escasas, por lo cual sus relaciones sociales son agresivas y desconfiadas.
La Ley Estatal de los Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes nos dice en su artículo 105 que los gobiernos del Estado y de los Municipios tienen el deber de: crear programas compensatorios para familia de escasos recursos a fin de evitar su desintegración o situaciones que pongan en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes, o que menoscaben sus derechos entre otros.
Por lo que el actual gobierno municipal ha implementado diversas acciones a fin de generar un ambiente de confianza que permita buscar alternativas de restitución de los derechos elementales de los niños y su familia, esta situación tan vulnerable y de alto riesgo social. Por lo cual se han impartido:
Platicas y talleres de prevención y orientación a las madres en el problema de adicciones por medio del programa PROPADETIUM (sensibilización a las jefas de familia para que identifique su problemática).
Seguimiento por medio de la Procuraduría de Defensa del Menor, la Mujer y la Familia así como de sus áreas de trabajo social y psicología en cada caso que se presento de adicciones, sensibilizando para un internamiento en algunos de los integrantes.
Se gestionaron y se dieron seguimiento a los internamientos de: Adolescente de 16 años, fue internado en dos ocasiones el Centro Agua Viva del municipio de Guadalupe y en un centro del municipio de Jerez.
Adolescentes de sexo masculino de 14 y 15 años fue internado en varias ocasiones, ambos sin resultado alguno. Ya que el ambiente familiar no ayuda a tener control de la adicción. Ellos estuvieron en el centro contra las adicciones de la Servicios Coordinados de Salud.
Patricia y Leonarda madres de familia fueron internada contra su voluntad en Agua Viva para Mujeres en Guadalupe.
Adolescente de 12 años se apoyo en el programa PROPADETIUM con el estimulo de la beca.
Registro extemporáneo libre de pago a los niños que no contaban con su derecho a un nombre (identidad jurídica).
Se inicio con la sensibilización de la familia, platicando con las madres, manejando un segundo nivel encaminado a la coercitividad.
Se esta proporcionando tratamiento de rehabilitación en adicciones en el Centro de Integración Juvenil de Zacatecas a 5 adolescentes.
Se inicio un grupo especial de educación básica para todos estos niños que se encontraban fuera de la escuela en rezago educativo o deserción escolar, con el apoyo de la Secretaria de Educación y Cultura en el programa de Educación Básica para niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes (PRONIM) se apoya con 2 maestras y material, el municipio aporta el espacio físico. Actualmente se esta buscando el lugar ideal y adecuado para ubicar la unidad móvil (autobús) en el municipio.
Se brinda desayuno caliente de lunes a viernes a 15 niños que asisten a este grupo educativa.
Se otorgan de acuerdo a la programación del programa alimentación despensas por familia.
Lo cierto es que no es una problemática aislada, el problema de la adicción en los niños y jóvenes es una realidad alarmante, que desafortunadamente va creciendo, también es cierto que en el estado no existe un centro especializado para atender a los niños y jóvenes de manera integral, si bien los Centro de Integración Juvenil tiene apoyos se requiere de un albergue temporal para atender estas situaciones, ya que el trabajo en externamiento en situaciones graves no se logran resultados satisfactorios.
Si bien es cierto que falta mucho camino por recorrer esta administración tiene el compromiso para toda la comunidad calerense en especial para aquella con características de alta marginación económica y social, generando sinergias intra e inter institucionales ya que esta problemática no se resuelve de un día para otro, se requiere darle acompañamiento y seguimiento que vaya más allá de una administración, nos toca abrir el camino ríspido, complicado pero no imposible con el esfuerzo de todos.