ENTREVISTA AL GOBERNADOR MIGUEL ALONSO REYES.
PREGUNTA (P).-¿En qué se van a gastar lo que es el nuevo empréstito?, en específico, ¿Cuáles son los proyectos? Y ¿Qué puede pasar con los recursos del empréstito antiguo?, porque son mil 300 millones que debieron ejercerse en julio de 2012, según dicen los vecinos de la Alameda.
MIGUEL ALONSO REYES (MAR).- Primero en el tema del empréstito que significó la reestructura financiera de Zacatecas, el rescate financiero que le denominamos, se ha ejercido prácticamente el 90 por ciento de ese crédito.
El restante, donde está por ejemplo la Alameda y algunas otras cosas, se presentó a la Legislatura del Estado el planteamiento para alguna reestructura mínima en algunas acciones en materia de seguridad, de las UNIRSE y alguna cuestión adicional que permitirá que haya un plazo adicional para el ejercicio del recurso.
No hay ningún riesgo de que se pierda; no que se pierda, porque lo que existe es una línea de crédito; no es propiamente un recurso que se tuviera en las arcas de la Secretaría de Finanzas, es una línea de crédito que se puede solicitar hasta cierto tope, que es el que autorizó el Congreso del Estado, para lo cual establecimos los proyectos que ustedes conocen.
No hay riesgo de que no se pueda usar el tope de la línea de crédito, sino que simplemente se acudió a la Legislatura para que se pudieran hacer algunos pequeños ajustes en lo que respecta al empréstito.
En lo que tiene que ver con esta otra línea de crédito que nos comenta es el Cupón Cero, se refiere al planteamiento que hizo o la autorización que hizo la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda anterior, para que los estados pudieran a través de una figura novedosa financieramente hablando contratar crédito, donde la bondad de esta figura es que se pagarían los intereses y no el capital.
Estamos hablando de alrededor de 300 millones de pesos; ¿A qué lo estamos en este momento planteando a la Honorable Legislatura?, tiene que ver con un proyecto de movilidad urbana de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, que pudiera significar hacia futuro, primero es la posibilidad de que se valore, en su momento que se pudiera eventualmente autorizar y de lo que se trataría es de una nueva forma de transporte en toda esta zona metropolitana.
Se están realizando estudios de movilidad urbana que es lo que nos va a dar como consecuencia los datos muy fidedignos, respecto a la necesidad de generar una nueva forma de transporte desde bonito pueblo hasta el campus UAZ Siglo XXI inicialmente, pero que estaremos hablando de una infraestructura en esta materia específicamente.
Hay un rubro también que tiene que ver con el ámbito de seguridad que pudiera ejercerse, entonces el planteamiento esta hecho. Lo más importante, destacar es que 28 de 32 entidades han dicho sí a contratar esta Tasa Cupón Cero, porque es un plazo a 20 años para irlo pagando, solamente intereses no capital; y no adoptar esta oportunidad sería perder una muy buena opción que la gran mayoría de los estados la está aprovechando.
P.- Sin embargo el decreto, el artículo 8 del decreto establece que son 12 meses para ejercerse, ¿Por qué no se ha ejercido entonces?
MAR.- ¿A cuál se refiere?
P.- ¿Al artículo 8 del decreto 206?
MAR.- Pero ¿De cuál empréstito?
P.- Del empréstito primero
MAR.- Pero no hay ningún riesgo, está perfectamente revisado, se habrá de ejercer en tiempo y forma, lo que falta es mínimo, tiene que ver con las UNIRSE, con este proyecto de imagen urbana, hay un proyecto adicional de Camino Real Tierra Adentro.
Pero está en tiempo y forma, se va a ejercer, pero repito, no es un dinero que se tenga en el cajón, es simplemente una línea de crédito autorizada que se puede utilizar.
P.- ¿No lo han utilizado?
MAR.- Es algo mínimo, pero está en proceso, porque tiene que ver con los procesos correspondientes de licitación o de ejercicio del recurso, pero no es algún asunto que signifique que se desaproveche ese fondo.
P.- ¿Ya tienen el proyecto de la Alameda y el proyecto de rehabilitación de imagen urbana, las dos calles?
MAR.- Sí, el de imagen urbana se tiene, el de La Alameda hay un ante-proyecto, se está en este momento consensando con las instancias competentes en la materia, ICOMOS, INAH, Junta de Protección y de Zonas Típicas del Estado de Zacatecas y la propia Secretaría de Obras Públicas, para que a partir de ahí se pueda realizar con los vecinos de La Alameda, los que directamente tienen que ver con La Alameda, para plantearles el proyecto, analizarlo y en su momento tomar las mejores decisiones.
P.- El día de hoy amanecemos con ocho muertos, en lo que va del mes ya van poco más de 16, ¿Se van a reforzar las medidas de seguridad ante estas situaciones?
MAR.- Sí lo hemos hecho, repito, en todos los casos, en todas esas situaciones que se han presentado, tiene que ver con lo que ayer platicábamos, es la lucha, es la guerra entre las bandas de la delincuencia organizada, entre grupos rivales de la delincuencia, es fundamentalmente esta disputa territorial que está en Zacatecas y en otras entidades de la República Mexicana por la división al interior de las propias organizaciones delincuenciales.
Este fenómeno de los rompimientos internos, de acuerdo a lo que se ha analizado por las instancias competentes ha significado que esté dándose esta pugna entre grupos de delincuencia.
Eso es fundamentalmente, hemos reforzado todas las medidas, hemos solicitado a los ciudadanos que de forma anónima reporten cualquier situación, pero estamos viviendo esta etapa complicada, repito, yo le plantearía a la población que sigamos muy unidos, que sigamos muy coordinados, que evidentemente el que sea entre bandas de la delincuencia no es para motivarnos en lo más mínimo, pero no se trata tanto de que sea con la ciudadanía o con la población, es más entre personas que tienen de uno u otra forma que ver con hechos delictivos o con esta práctica de delitos del fuero federal.
Estamos reforzando, platiqué ya con el Secretario de la Defensa Nacional, el nuevo secretario el General Cienfuegos, el fin de semana en la Ciudad de México con el nuevo Secretario de Marina, ellos conocen bien la realidad de Zacatecas, pero también de otros estados que están viviendo situaciones similares, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Nuevo, León, Chihuahua.
Y se está buscando reforzar los operativos, pero sobre todo los aspectos de inteligencia que es lo que pudiera permitir ante un flagelo invisible, porque no es fácil saber quién pertenece a una organización ó a otra y quiénes son rivales, entre unos y otros, es algo sumamente complicado porque tienen que ver entre ellos mismos; es la inteligencia y es las fuerzas lo que estamos haciendo en este momento y esperemos que dé resultados.
P.- ¿Gobernador, ayer se anunció que a nivel federal no habrá nuevos impuestos, los habrá a nivel estatal?
MAR.- No, tampoco. Lo comenté incluso anteriormente al anuncio federal, que en Zacatecas en el 2013 y nuestro Paquete Económico que ya ingresamos el 30 de noviembre a la Legislatura del Estado, no están contemplados nuevas cargas impositivas, simplemente la actualización a partir de la inflación pero no hay nuevos impuestos, ni nuevas cargas tributarias a la población, pero sí el exhorto respetuoso a los ciudadanos de que acudan a hacer sus pagos correspondientes.
En el caso por ejemplo de algunos impuestos de cierre de año, hemos dado, en el caso de refrendo y en algunos otras, estímulos en el descuento de estas multas que se establecen por pago ya fuera de plazo para que pueda la gente regularizarse antes de concluir el 2012, entonces nuestro planteamiento es efectivamente no nuevos impuestos, pero también esto va a significar que tampoco haya aumentos desproporcionados a la clase trabajadora ni a los diversos sectores.
Es un esfuerzo de todos en un año que va a ser complicado financieramente el 2013, pero que tampoco queremos, como no sucedió en 2012, trasladar estos retos a la población en general, sino buscar esquemas, pero también el pago a tiempo es importante que se haga.
P.- ¿Va a haber apoyos nuevamente para el pago de tenencia?
MAR.- Para el 2013, vamos a revisarlo, vamos a ver el esquema, está el paquete económico y la ley de ingresos ya en la Legislatura del Estado, pero a partir de eso, se van a ver los esquemas que pudieran significar dar mayores facilidades y que se pueda en 2013 tener la mayor carga impositiva.
Gracias.