Rafael Flores Mendoza, Presidente Municipal de Guadalupe hizo entrega de la 1er etapa de la Obra de Regeneración y Puesta en Valor del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, consistente en la recuperación y conservación del retablo y presbiterio.
Lo anterior, tuvo como lugar el propio interior del recinto religioso, en el cual se congregaron autoridades municipales, frailes franciscanos y fieles guadalupenses para constatar la conclusión de estos trabajos de regeneración en su retablo y presbiterio, los cuales se dan de forma oportuna ante la celebración del próximo 12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe.
Rafael Flores Mendoza explicó en su mensaje que los trabajos realizados en el lugar, consistentes en la esta primera etapa, contemplaron una intervención integral de la bóveda y retablo mayor de características neoclásicas y barroca con una inversión de 2 millones 500 mil pesos.
Con relación al presbiterio, mencionó que se realizó una consolidación estructural con el reparo de más 35 metros lineales de grietas inyectadas y selladas, la reposición del 60 por ciento de cubierta base pintura a oleo estarcido.
En el retablo, informó, fueron repuestos 50 metros cuadrados de oro de 23.5 quilates, más la regeneración de 40 metros cuadrados adicionales del oro original.
Junto estas acciones, se logró la recuperación ornamental base cantera y yeso, así como del color original de su estructura general tanto del retablo como del presbiterio.
Flores Mendoza, mencionó que la motivante de dichas acciones de regeneración partieron ya que este recinto presentaba un deterioro importante en sus elementos arquitectónico y ornamentales, la perdida de fileteado en oro del retablo y el mal estado de la cubierta con profundas grietas, por lo que resaltó las gestiones que la presente administración municipal emprendió ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) por el orden de 5 millones de pesos.
Mencionó que el objetivo de esta acción se oriento a proteger, conservar y regenerar el retablo del icono arquitectónico por excelencia de este municipio, que junto con la Capilla de Nápoles y la cúpula mayor del Templo de Guadalupe, están siendo regenerados y conservados con una inversión también de 2 millones 500 mil pesos, y cuyas intervenciones se estiman estar conclusas a finales de enero de 2013.
En ese sentido, anuncio el emprendimiento de una nueva labor de gestión, en busca de una bolsa adicional de otros 5 millones de pesos para 2013, la cual permitiría continuar con las tareas de regeneración del crucero y retablos laterales, la cantería y pintura del resto del Santuario.
Por último, Rafael Flores agradeció y reconoció el apoyo y acompañamiento de los Frailes Franciscanos, así como a los propios fieles que también compartieron la visión de la presente administración municipal de regenerar y recuperar este icono que resalta la historia y tradición del municipio, así como la fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe.
En su mensaje, el Fraile Miguel Encarnación, reconoció la labor y los trabajos realizados en el retablo y en la Capilla de Nápoles y la Cúpula Templo de Guadalupe, asegurando que estas contribuyen significativamente a la fe de las familias guadalupenses.
Por su parte, José Muñoz Bonilla, Delegado en Zacatecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), manifestó su satisfacción por el resultado final de esta intervención en su primera etapa, resaltando la coordinación absoluta entre los diferentes ordenes de gobierno, coordinación reflejada en la calidad y profesionalismo de cada uno de los arquitectos, artesanos e historiadores que participaron en esta dignificación.
Cabe señalar que en el acto de entrega de obra, también se contó con presencia de la Lic. Alejandra Iturbe Zubillaga, Presidenta del DIF Guadalupe, el Director de Obras Públicas, Salvador García, el Director de Desarrollo Social, Enrique Muñoz, entre otras autoridades municipales y eclesiásticas.