Zacatecas, Zac.- La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, inauguró el Primer Foro “Prevención y Atención del Trabajo Infantil”, en el que participan representantes de instituciones públicas, padres de familia y docentes, así como niñas y niños beneficiarios del Programa Trabajo Infantil.
El Foro fue organizado por el SEDIF, a través de la Subdirección de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar, y tuvo como propósito concientizar a la sociedad y a las instituciones sobre la problemática del trabajo infantil, para generar propuestas de prevención y modelos de atención en beneficio de los menores trabajadores.
La temática que se abordó fue relativa a Protección de los derechos de las niñas y niños; Causas y consecuencias del trabajo infantil; Acciones para prevenir y atender el trabajo infantil en el ámbito local e Identificación de las causas del trabajo infantil, así como sus consecuencias en los aspectos social, de salud y educativo.
En su mensaje inaugural, la Presidenta Honorífica del SEDIF afirmó que el trabajo es importante para una sociedad, pero que lo deben realizar las personas adultas no los niños, ya que ellos deben ir a la escuela, estudiar y prepararse para que en el futuro sean hombres y mujeres de provecho.
Acompañada por Arnulfo Joel Correa Chacón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), mencionó que en el DIF Estatal se apoya a las familias de niñas y niños que en su momento tenían que trabajar.
Por lo anterior, añadió, se apoya a los menores con una beca y a las madres de familia se les ayuda y capacita para que obtengan ingresos y, de esta manera, en lugar de mandar a trabajar a los niños, los manden a la escuela y puedan estudiar.
Lucía Alonso refirió que “una parte fundamental de la familia son los niños y los primeros años son determinantes para su futuro, para el futuro de la familia y para el futuro de la sociedad”, ya que “si los menores tienen una buena formación, en el futuro serán hombres y mujeres de bien, de otra manera van a tener problemas ellos y la sociedad misma”.
La exposición de motivos estuvo a cargo de Ricardo Rosales Rueda, subdirector de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar del SEDIF, quien expresó que el trabajo infantil es aquel que impide a los menores el desarrollo de su niñez, de su potencial y su dignidad y, en su mayoría, es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico y social.
Mencionó que se considera peligroso para el bienestar moral y mental del niño, ya que interfiere con su escolarización, puesto que lo priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela temporal o permanentemente y, en muchos casos, les exige combinar el estudio con el trabajo y, por lógica, se consume mucho de su tiempo.
Comentó que precisamente es a través de foros como éste donde se puede conocer de viva voz el sentir de los niños sobre este fenómeno y formar nuevos enfoques de atención, que les garanticen mejores elementos de bienestar social y familiar.
Durante el foro se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo coordinadas por Luis Gallardo Pérez, de la CEDH; y participaron niñas y niños de diversos municipios del Estado, padres de familia y representantes de diversas instituciones, como la Secretaría de Educación; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia; y los Sistemas Municipales DIF (SMDIF).
Estuvieron presentes durante el evento inaugural, que se llevó a cabo en el Salón Zacatecas del Centro de Ferias, Irma Ruth Enríquez Villafaña, de la SEDUZAC; Martín López Navarro, de la STyPS; Lorena Lamas Arroyo, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia; y Cristina Margarita Ortega Dávila, coordinadora del Programa de Trabajo Infantil.
Así como las presidentas de los SMDIF de Zacatecas, Verónica de Alba Ávila; de Sombrerete, María Leticia Meza; de Río Grande, Blanca Antonia Salas Guzmán; de Calera, Irisela Murillo de León; y, de Fresnillo, Cecilia del Muro.