ENTREVISTA AL GOBERNADOR MIGUEL ALONSO REYES
PREGUNTA (P): En Zacatecas polos muy opuestos ¿no?, la sequía recurrente, viene esta tragedia. Lo hemos visto, el año pasado también en Noria de Ángeles, como que ya también es algo consecutivo. ¿Cuál sería el llamado? No nada más a las poblaciones de Zacatecas sino a todo México que se encuentran en cuestiones vulnerables. Desde Zacatecas, le digo, tierra donde hay muchos contraluces.
MIGUEL ALONSO REYES (MAR): Efectivamente, Zacatecas es un estado que padecemos drásticamente de la sequía, de la falta de lluvia, se presentan después contingencias como la del día de ayer aquí, en esta comunidad de La Tesorera, Pánfilo Natera, con afectaciones, particularmente, de dos vidas humanas que es lo que más nos duele y más nos debe solidarizar. Daños materiales, desde luego, que hoy no solamente estamos contabilizando, sino que estamos girando indicaciones precisas con todo el Gabinete del estado, con el apoyo también de la federación a través de Conagua, del Ejército Mexicano, para tratar de salir muy rápidamente adelante de este tipo de contingencias climatológicas.
Sabemos que el cambio climático lo mismo trae sequía que lo mismo puede traer lluvia en exceso o granizo intenso como el que hoy se presentó que fue lo que generó más daños, no solamente el agua, sino también el granizo, dañando las viviendas, los techos, las bardas perimetrales. El arroyo que se desbordó porque a su paso traía consigo ese granizo, traía consigo también escombro y esto significó que dos personas se atoraran en dos mallas y eso generara estas lamentables pérdidas humanas.
¿Qué representa para, no solamente Zacatecas, sino para todo el país y todo el mundo? Pues tratar de impulsar medidas cada vez más preventivas, sabemos que son contingencias, como bien se decía difícilmente se pueden prever pero lo más importante, y es algo que depende más del factor humano, es la unidad que he encontrado siempre en la población zacatecana, aquí mismo la gente, evidentemente, tiene su preocupación, tiene su angustia de haber perdido parte de su patrimonio, sus enseres domésticos, su ropa, su propia vivienda, algunos animalitos que forman parte de los huertos de traspatio, pero he encontrado, mayoritariamente, calma, tranquilidad y la solidaridad de todos para salir adelante.
Ese es el factor que nos permitirá salir adelante siempre ante cualquier contingencia, sea sequía, sean heladas, sean, como en este caso, lluvias torrenciales de minutos pero que si generan daños también a la agricultura. Alrededor de 50 hectáreas fueron afectadas por el granizo.
También hay tierras que se benefician con el agua, 44 municipios del estado recibieron precipitación pluvial. En la mayor parte de los casos el agua es benéfica pero, también cuando llega de manera intensa acompañada de granizo, en pocos minutos, genera este tipo de problemáticas también.
El esfuerzo de seguir trabajando juntos en la reconducción de los arroyos, para tratar de hacer esfuerzos con los gobiernos municipales, con la propia población civil para mantener limpios los arroyos, en lo posible, que no haya obstrucciones grandes de troncos, de árboles o del propio material de construcción que también genera obstrucciones y genera desbordamientos. Sería una labor de Protección Civil de los municipios, del estado; estaremos impulsando junto con las autoridades comunales, los delegados municipales, comisariados para que esta temporada, donde esperemos venga la lluvia, se puedan generar este tipo de prevenciones.










