-El SNMMDNGS acusó a NGU de ser el responsable directo del enfrentamiento en Ojocaliente, Zacatecas, y que dejó un saldo de 7 lesionados y cuantiosos daños materiales en las instalaciones de la minera “El Coronel”.
–Pavón Campos asegura que el prófugo de la justicia ha creado un clima de violencia y terror en minas de México, como ya ocurre en Sonora, Chihuahua, Guerrero y ahora, Zacatecas.
–Pide SNMMDNGS la extradición de Na-pillo a fin de acabar con la impunidad con que ese sujeto actúa desde el extranjero.
El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Don Napoleón Gómez Sada”, acusó a Napoleón Gómez Urrutia de ser el responsable directo del enfrentamiento entre golpeadores, enviados por el mismo Na-pillo, y gente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), ocurrido el sábado pasado en las inmediaciones de la minera El Coronel, ubicada en Ojocaliente, Zacatecas.
Hizo hincapié en que en dicho enfrentamiento, que dejó siete lesionados y cuantiosos daños materiales en al menos 30 vehículos, no se vio involucrado ningún miembro del SNMMDNGS y adelantó que demandará penalmente a Noé Méndez, vocero de Napillo en Zacatecas, por el delito de difamación.
“En ningún momento nuestra gente, que conforma la sección 63 de El Coronel, se vio involucrada en esos actos de violencia. Fueron golpeadores contratados por el prófugo de la justicia que se esconde en Canadá, los que llegaron, armados con piedras y tubos arribaron a las instalaciones e intentaron desalojar a algunos delegados de la CROC con quienes el SNMMDNGS disputa la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo”, afirmó Pavón Campos.
Por ello, rechazó categóricamente las declaraciones de Noé Méndez en el sentido de que agremiados del SNMMDNGS hayan sido enviados para repeler la agresión.
“Nosotros supimos del enfrentamiento horas después; además, no íbamos a involucrar a nuestros agremiados en un conflicto que pudo haber terminado con muertos. Por ello, son inverosímiles las declaraciones de Noé Méndez quien también involucró a la policía estatal al afirmar que ese cuerpo de seguridad estaba presente cuando ocurrió el enfrentamiento y no hizo nada por evitarlo”, sostuvo Pavón Campos.
Destacó que Na-pillo, como también se conoce a Gómez Urrutia tras el robo de los 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero, busca crear un clima de terror e incertidumbre ahora en Zacatecas, con el fin de extorsionar a Grupo Carso, cuyo propietario es Carlos Slim.
“A ese sujeto no le interesan los trabajadores; tiene parada la mina de María, en Cananea; la mina de San Francisco del Oro, en Chihuahua y ahora quiere hacer los mismo en Ojocaliente, Zacatecas. Eso sin tomar en cuenta las minas de Sombrerete, también en Zacatecas y Taxco, en Guerrero que tiene cerradas desde hace casi seis años y la mina de Cananea, cuyo contrato perdió en definitiva debido a su excesiva ambición. En total, estaríamos hablando de más de 15 mil empleos perdidos por culpa de este extorsionador”, apuntó Pavón Campos.
Pide SNMMDNGS la extradición de Na-pillo
Por ello, hizo un llamado al Gobierno Federal para que detenga las arbitrariedades que este sujeto hace, amparado en la impunidad de estar viviendo, en el lujo más grosero, en Vancouver, Canadá.
“La única forma de detener esas arbitrariedades, es que el Gobierno Federal exija a Canadá la extradición de ese sujeto. Hemos visto que no tiene ningún respeto por la integridad de los compañeros a cuyos centros de trabajo manda golpeadores como ya ocurrió en Nacozari, con saldo de un muerto; en Fresnillo, donde pereció otro compañero más y en la siderúrgica Lázaro Cárdenas, cuando ordenó el enfrentamiento con las fuerzas policiales y que terminó con saldo de dos mineros muertos”, dijo.
Pavón Campos detalló que el SNMMDNGS actualmente le disputa el CCT de la mina El Coronel a la CROC, por lo que Na-pillo no tiene absolutamente nada que hacer en esa mina.
Advirtió que de seguir metiendo sus garras Na-pillo en la mina El Coronel, se corre el riesgo de que Grupo Carso se retire de la zona y se pierdan miles de empleos, como ya ocurrió en Puebla con la empresa de autopartes Johnson Controls, que cerró su planta en esa ciudad luego que Gómez Urrutia hizo un paro de labores unilateral en esa armadora