RINDE GILBERTO ÁLVAREZ BECERRA 3ER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL, UN TERCER AÑO DE LOGROS.
Luego de 3 año de logros y la conclusión de este periodo gubernamental, Gilberto Álvarez Becerra, Presidente Municipal de Guadalupe, rindió este 13 de septiembre el tercer y último informe de gobierno municipal correspondiente al H. Ayuntamiento 2010 – 2013, periodo del cual destacó el importante despliegue de inversión en obra pública, producto de la ardua y probada labor de gestión para el desarrollo de infraestructura y mejores condiciones de desarrollo social.
Gilberto Álvarez, destacó en su informe municipal que al fin de esta administración, se emprendieron proyectos a la altura de las necesidades de este municipio, las cuales se atendieron con acciones solidas y contundentes que sin duda cubrieron en su mayoría el plan de trabajo estipulado en los 6 ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo Guadalupe 2010 – 2013.
En su proceso de rendición de cuentas y de información y rendición de cuentas hacia con el pueblo de Guadalupe Gilberto Álvarez Becerra, dio cuenta clara sobre el estado en que se encuentra el aparato municipal, mencionando que en materia de finanzas públicas, en el Municipio se han manejado con responsabilidad los estados financieros, más en los momentos donde se hará entrega de una manera ordenada de la administración municipal.
“Las limitaciones presupuestales que enfrentamos constituyeron un reto ante el compromiso de brindar los servicios públicos que demanda la ciudadanía y construir obras prioritarias que son detonantes del desarrollo”, apunto Álvarez Becerra al garantizar que este fin de trienio, tendrá un proceso de entrega – recepción ejemplar, marcado por la transparencia, la legalidad y una detallada rendición de cuentas que la misma sociedad exige, y que siguiendo los lineamientos de la Auditoría Superior del Estado, se está cumpliendo con las distintas etapas del proceso y registrando toda la información que habrá de servir para el inicio del nuevo ciclo administrativo.
En materia de atención ciudadana, rasgo característico de esta administración a nivel estado, Gilberto Álvarez Becerra, aseguró que el Ayuntamiento 2010 – 2013, cumplió por en el acercamiento permanente con la ciudadanía, y que en este año dejando de lado las audiencias iníciales en la primera etapa de gobierno municipal, en 2013 se brindo atención personalizada por parte de la Síndico, Regidoras y Regidores, Directores y Jefes de las diversas áreas administrativas, tanto como en las 24 audiencias públicas, como en audiencias privadas y giras de trabajo, además de darle seguimiento a más de 9 mil solicitudes, procurando dar respuesta puntual y oportuna a cada una de ellas.
En seguridad, el tema más importante y complejo en la agenda pública en los últimos años, se han venido realizado estrategias y acciones en conjunto con los tres órdenes de gobierno para devolver la paz y tranquilidad en nuestro entorno. En este tercer año de gobierno, no se escatimo en esfuerzos, por lo que se ha realizado una constante evaluación, depuración, adiestramiento y equipamiento de la corporación policiaca.
“Respondimos a las exigencias y necesidades de los momentos difíciles que como sociedad vivimos con policías capacitados, certificados y preparados para enfrentar con altas posibilidades de éxito los asechos de la delincuencia”.
En obra pública, el pilar más sólido que marco a esta administración, el alcalde puntualizó que desde su inicio hasta el día de hoy, se tuvo como propósito medular el sentar las bases para disminuir el enorme rezago acumulado que se tenía en materia de infraestructura urbana, que es un requerimiento apremiante ante el crecimiento poblacional acelerado hacia los cuatro puntos cardinales.
A tres años de trabajo, y con una inversión sin precedentes de más de mil millones de pesos, Guadalupe tiene nuevas y mejores vialidades, nuevos y funcionales espacios públicos y parques, más edificios públicos, más centros deportivos, más calles pavimentadas, más y mejor infraestructura educativa, “pero aún falta mucho por hacer, que estoy seguro que las administraciones municipales que nos sucedan en el mandato, darán continuidad a la consolidación del nuevo rostro del Guadalupe, el que todos añoramos y merecemos”.
Aseguró que lo generado en obra pública en este periodo vino a responder las demandas sociales, muchas añejas y sentidas, otras derivadas del natural crecimiento urbano, pero todas importantes e impostergables, que equilibran la inversión y el destino de los recursos tanto en las comunidades, barrios y colonias; por ello en la ampliación y modernización de la infraestructura de servicios existentes, se sumaron las aportaciones estatales y federales al esfuerzo municipal de inversión en éste rubro.
En materia de desarrollo social y humano, se alcanzaron logros significativos, no se escatimó jamás en esfuerzos para elevar la calidad de vida de las y los guadalupenses, como una prioridad estratégica para lograr el Guadalupe que todos anhelamos.
Como un gobierno responsable y con sensibilidad social, Guadalupe marco una agenda de trabajo con objetivos centrales para promover el bienestar general de la población, en especial de los grupos en condiciones de pobreza extrema; se operó de manera inmediata en el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos vulnerables: adultos mayores, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, madres solteras o jefas de familia, grupos y personas con capacidades diferentes, personas con problemas de drogadicción e indigentes.
En ese sentido y con todo lo desempeñado en el último tramo de la administración, destacó que a través del Sistema DIF, tiene ha mantenido sus puertas abiertas a todos los guadalupenses, en sus distintos espacios, dando atención psicológica, médica y de asesoría jurídica atendiendo a más de 4 mil ciudadanos; además de que se construyó el centro social de la colonia Progresistas, a través del programa estatal Sumar Urbano Guadalupe, aportamos un predio de 2 mil 500 metros, donde se albergará un digno espacio donde se impartirán desde talleres de oficios y recreativos, así como eventos culturales, deportivos y educativos, con una inversión de más de 3 millones de pesos, en mezcla de recursos entre los gobiernos estatal y municipal.
Estipulado como una prioridad durante este periodo gubernativo prioridad, Guadalupe emprendió un gran programa de regularización de asentamientos irregulares, registrándose de los que se desprenden más de 20 mil lotes, lo que derivó en problemas tanto para los usufructuadores de terrenos como para el gobierno municipal en la prestación de servicios elementales.
En este tercer año de gobierno, se alcanzaron importantes avances en materia de regularización de asentamientos humanos, el logro histórico de obtener la certificación de los ejidos de Zóquite y Tacoaleche que equivalen a más de 20 mil hectáreas de tierra, justifica por sí sólo el esfuerzo para que cientos de guadalupenses cuenten con la documentación que acredita legalmente su patrimonio.
Reconoció que el inicio de tan ardua tarea, ha sido posible merced a la estrecha coordinación interinstitucional con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional; así como CORETT y el recientemente creado Organismo Regulador de la Tenencia de la Tierra (ORETZA), este último que le da continuidad a los procesos que se tenían en trámite en COPROVI.
Con los gobiernos federal y estatal, fueron entregadas las primeras 400 escrituras de Tacoaleche de un total de mil 100 predios. Por otra parte se tienen 5 expropiaciones, que CORETT está regularizando, 4 pertenecientes a la cabecera municipal y 1 en Tacoaleche con 5 mil 846 lotes de los cuales 5 mil ya se encuentran regularizados. En coordinación con el Registro Agrario Nacional se han tramitado 935 títulos de propiedad, mismos que amparan el dominio de una superficie de 3 mil 779 hectáreas, dando con esta acción certidumbre jurídica a familias de los Ejidos Villa de Guadalupe, San Jerónimo y Santa Mónica.
En materia de desarrollo económico y específicamente en el campo, y con un firme compromiso invariable con cada campesino guadalupense que sol a sol, buscan alimentar la esperanza en su trabajo diario, se gestionaron más de 11 millones de pesos provenientes de CONAGUA, aplicados en la rehabilitación de equipos de bombeo, relocalización de pozos profundos, así como en el establecimiento de sistemas de riego presurizado. Se construyeron 3 nuevos bordos de abrevadero, beneficiando a las comunidades de Zóquite, La Zacatecana y Viboritas, con una inversión superior a los 4 millones de pesos con recursos vía SAGARPA – SECAMPO, donde además se apoyó a campesinos con más de 16 mil aves de corral, y 5 kilogramos de alimento por cada paquete de 24 animales, gracias a la vinculación con SAGARPA.
“Con trabajo y resultados, hemos sentado las bases para cambiar el curso de la historia de nuestro municipio, trazando un futuro mejor, con obras y acciones vanguardistas pensadas en la diversidad de necesidades y anhelos de las y los guadalupenses, con un gobierno que ha cambiado la forma de hacer las cosas, anteponiendo sobre todas las cosas, los intereses superiores de los ciudadanos”, afirmó Gilberto Álvarez Becerra, tras dar cuenta clara de la amplia gama de acciones que se han desarrollado a favor de la población guadalupense, donde también detallo el cumplimiento de otros aspectos en acciones que van desde el cuidado del medio ambiente, desarrollo social y económico, función administrativa, educación y salud, cultura y deporte, entre otros.
En su mensaje final, Gilberto Álvarez dijo que desde 15 años en Zacatecas y particularmente en Guadalupe, la izquierda abrió las puertas a la democracia, y que con ello la pluralidad de ideas, que es el espíritu de transformación que tras décadas de lucha se consolidó para respetar los legítimos anhelos ciudadanos y la defensa de las instituciones, como un valor que significa que vivimos una nueva era donde todas expresiones ideológicas tienen cabida en la vida política y ningún espacio es de una vez y para siempre.
Señaló que el pasado mes de julio los ciudadanos en el libre ejercicio de su voto, en el proceso electoral, optaron por la propuesta que encabezó el licenciado Roberto Luévano Ruiz, quien asumirá el próximo domingo el cargo de Presidente Municipal, y mismo a quien le deseo un gran éxito en su gestión, pidiéndole continuidad a los proyectos y obras que se han venido realizando.
Asimismo, Álvarez Becerra invitó a los guadalupenses a que por encima de cualquier diferencia, apoyen al futuro alcalde Roberto Luevano en lo esencial, “sé muy bien que un Presidente Municipal, no es un hombre solitario, necesita la colaboración de todos para sacar a Guadalupe adelante”.
Por último y tras agradecer la voluntad de todo el Honorable Ayuntamiento 2010 – 2013, expresó que más allá de su errores y sus limitaciones humanas, puso toda su voluntad y todo su entendimiento, trabajando de tiempo completo, en servir a los guadalupenses, asegurando que esa labor ha valido la pena, porque ha sido un gran honor y orgullo ser Presidente Municipal, “tengan la seguridad que desde cualquier espacio que ocupe, sea en el servicio público o como un ciudadano o en la lucha social, siempre serviré a Guadalupe y su gente”.










