Entrevista al Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes |
Pregunta (P).- Gobernador el día de hoy fueron citados según comentó el movimiento BARZONISTA la semana pasada, los secretarios del campo de las entidades de Zacatecas, Chihuahua, Durango para ir la Ciudad de México ¿Qué conocimiento tendría acerca de estas negociaciones o renegociaciones del esquema de comercialización del frijol?, y en ese sentido también solicitaron el apoyo de los Gobernadores para hacer una mayor presión y obtener resultados más benéficos
Miguel Alonso Reyes (MAR): Efectivamente el día de hoy a esta hora se está desarrollando una reunión allá en México entre Gobernación SAGARPA y los tres secretarios de Desarrollo Agropecuario o del Campo de Zacatecas, Durango y Chihuahua con estas organizaciones que han hecho un esfuerzo importante en un tema legítimo como es el mejorar el precio del frijol.
Espero tener en un rato más algunos avances por parte de Enrique Flores, él se trasladó desde la mañana para la Ciudad de México, pero ha estado de tiempo completo avocado a este esquema que ustedes fueron además testigos hace poquito más de 8 días que vinieron a presentarnos funcionarios de la Secretaría de Agricultura a nivel federal y que bueno de entrada es un esquema positivo, es un esquema que evidentemente deseamos que vaya enriqueciéndose, que vaya mejorando.
Hicimos planteamientos por ejemplo de cara al encuentro que tuvimos con organizaciones en el hotel, donde nos reunimos y se logró también agregar los frijoles pintos que no estaban en el esquema de aseguramiento de los 10 o 12 pesos que fueron establecidos.
Pero seguimos impulsando esfuerzos para que se pueda lograr una mejoría, el mayor tema, la mayor solicitud que seguimos haciendo es que los productores, frijoleros zacatecanos no vendan su cosecha, que están ya integrándose los centros de acopio, que lo que hoy se traerá de información de México seguramente será positiva.
Nosotros respetamos a todas las organizaciones a quienes han ido a Ciudad de México hemos estado en comunicación con ellos también, se ha tenido una mesa permanente de comunicación, como lo ha tenido también el Gobierno de la República.
Y esto permite pues entender que no se trata de un tema de ciertas banderas, sino de buscar un esquema favorable para los productores zacatecanos.
Entonces vamos a ver cómo evolucionan, de entrada hay un esquema, de entrada hay un piso en materia del precio mínimo para el productor y algunos apoyos y estímulos, directos, adicionales al productor que es lo que estamos pidiendo para reducir el intermediarismo o coyotaje, que es el mayor reto.
De entrada, repito, nuestra mayor solicitud a los productores, lo hemos difundido también a través de las áreas de la SECAMPO, de la SAGARPA, es que no vendan su cosecha, sabemos de las presiones que ellos mismos tienen en materia de deudas o de distintos compromisos después de los tiempos recientes de sequía pero estamos todavía junto con la SAGARPA afinando y las organizaciones este esquema que de entrada ya hay un esquema que no siempre lo existe y menos en tiempo como lo tenemos ahora, así es que vamos a avanzar bien.
Yo planteé hace nueve días que tuvimos el encuentro con los funcionarios de ASERCA y de Financiera Rural, que se pudieran tener en 15 o 20 días otra reunión de trabajo, estamos hablando que en unos 10 días más con las organizaciones también aquí en Zacatecas, pero bueno está habiendo permanentemente reuniones y esperemos tener noticias de hoy a mañana.
P.- Gobernador usted ha hablado de que se ha trabajado en el estado en materia de seguridad, hace días desapareció un autobús de la línea Futura con 30 personas Zacatecas-México, ¿Usted sabe algo al respecto? ¿Ha tenido comunicación con la Procuraduría sobre esta desaparición de este autobús?
MAR: No hay ninguna información digamos cierta, ninguna información fundamentada respecto a una desaparición de esa naturaleza, no tenemos denuncia ni de familiares, ni de personas que ante una situación como esta, pues habría desde luego una situación muy dramática, muy complicada, no tenemos ninguna denuncia interpuesta, no tenemos conocimiento, respecto a lo que salió sabemos en un sitio de internet que pues yo pediría la cautela ante ello, pediría que tengamos en esta información, primero la posibilidad de corroborarlo.
Pero repito no tenemos información, yo le he indicado al Procurador, al Secretario de Gobierno que a partir de una información que se ha ido corriendo, hacer algunas investigaciones aún sin denuncia. Pero no hay, repito, ahorita ningún elemento cierto que nos pueda confirmar que se trata de un hecho que realmente se consumó.
P.- ¿Gobernador esta entiendo yo es la última primera piedra que coloca este año en materia de inversiones extranjeras, igual su evaluación de las inversiones que hay extranjeras en Zacatecas, pero sobretodo su evaluación del apoyo a los empresarios zacatecanos?
MAR: Es un balance muy positivo, es un balance inédito en el número de empresas y del origen del capital que está arribando a Zacatecas, lo mismo de Japón, Corea, China, en el tema minero, capital Sueco, Danés, evidentemente mexicano, local; nosotros hemos buscado tener nuestros mejores esquemas de equidad entre las distintas empresas.
Pero los mismos empresarios zacatecanos están claros y conscientes que la llegada de industrias de autopartes a Zacatecas, son positivas, que se traducen en fuentes de trabajo. Que estas primeras piedras, pues son precisamente inversiones privadas que están muy viene establecidas en tiempo y forma, lo cual nos permitirá que en 2014 muchas de ellas inicien ya operaciones.
Lo comentaba en mi discurso, comienza ya la etapa operativa, pero también la selección, capacitación de personal donde hemos apoyado también de manera directa, pero nos da muchísimo gusto ver el grado de confianza que hay en la entidad.
Lo mencionaba también hace unos instantes, de no haber un buen clima de negocios las mismas empresas que arribaron con el Gobierno que encabezo, serían las primeras en no recomendar a otras que se vinieran a Zacatecas, estarían incluso pensando hasta en irse, pero ese no es el caso, pero no es eso, por el contrario, están en etapas de expansión.
Ya lo decía alguno de los directivos de YUSA Autoparts que está allá en Guadalupe y ellos junto con KOIDE y otras empresas han recomendado con el impulso del Gobierno del Estado que se vengan nuevas empresa, porque trabajan junto con ellos, tienen parte de la cadena productiva muy bien vinculada.
Entonces habla de que la recomendación no sólo es de nuestro trabajo como Gobierno, sino también de las mismas empresas que se han asentado estos últimos tres años y que les está yendo muy bien, que están creciendo y que están invitando también a otras empresas a que se vengan a Zacatecas.
P.- ¿El Gobierno participa en las inversiones que se hacen de parte de estas empresas instaladas aquí en Zacatecas?
MAR: No, de forma directa no, ellos construyen sus naves, sus espacios, se les dan facilidades, se les brinda capacitación, se les brinda también en algunos casos el comodato de la tierra, aquí en el Parque Industrial, pero realmente hemos buscado que el esquema sea muy positivo para Zacatecas.
Ustedes también lo conocen, que impulsamos una nueva ley para la atracción de inversiones en Zacatecas, que no existía, donde se establecen también algunos apoyos mínimos a las empresas.
Quiero decirles que incluso no se ha tenido que recurrir a ellos o al tope de ellos, ha sido por debajo, porque no se ha necesitado, las empresas no lo han pedido, irse al techo en materia de estímulos y hemos logrado realmente con un esfuerzo de promoción de facilitación, de capacitaciones que las empresas estén aceptando venir a Zacatecas.
Lo cual es un esquema muy favorable y aprovechar evidentemente esta buena conectividad que tiene Zacatecas hacia otros estados donde tienen armadoras automotrices.
Las salidas que se han tenido por parte del equipo de la Secretaria o en algunos casos del equipo de la Secretaria de Economía, han sido todas visitas productivas, muy bien focalizadas, donde se ha traído siempre resultados, así es que bueno estamos muy optimistas y positivos con esta buena atmósfera que vamos a continuarla con intensidad.
P.- ¿Gobernador su gira por Estado Unidos?
MAR: Positiva, este viaje tradicional de cada año, estuvimos allá atendiendo audiencias, revisando proyectos del 3×1 de distintos municipios, particularmente proyectos en materia de infraestructura carretera, de agua potable, de pequeñas presas, donde quiero decirles que algunas solicitudes que tenían ya años de haberlas planteado, han sido ya resueltas, se están construyendo algunas nuevas presas, que nos habían pedido.
Nos han también reconocido como Gobierno que hemos transparentado el programa y que estamos también logrando ya tramos carreteros que en otro tiempo les había costado a ellos gran trabajo el haberlo podido etiquetar y ahora ya incluso ya han concluido obras carreteras, hacia comunidades de personas que han emigrado hacia Estados Unidos.
Entonces bueno muy positivo, hicimos también con el Subsecretario de Relaciones Exteriores que estuvo allá con nosotros en representación del Secretario, estuvimos en la Casa del Zacatecano, ellos tienen desde hace varios años una hipoteca en la Casa del Zacatecano que está allá en la ciudad de Los Ángeles, hicimos un esfuerzo y con recursos 2014 se van a aportar 50 mil dólares con lo cual estará resuelto ese problema que ellos y la Federación desde hace varios años estaban padeciendo, así es que logramos buenos acuerdos.
Vamos a ampliar este programa IBIZA que es la iniciativa en materia de salud que se tiene con la Universidad de Berkeley y del Gobierno de Zacatecas para dar apoyos médicos a aquellas personas de origen zacatecano que no tienen seguridad social.
Lo comentábamos allá a diferencia de México donde se tiene el IMSS el ISSSTE o el Seguro Popular, allá hay que pagar, se tiene que contratar y sobre todo para los paisanos es muy difícil poder pagar un servicio que no es una concesión del estado, ni es una obligación del estado, se paga un servicio, como se puede pagar el servicio de la luz y en ello pues esta muy buena iniciativa IBIZA, única en la Unión Americana, que ya otros estados están pidiendo información para que también a personas de origen diverso de México pudieran tener este método y este modelo que vamos a además a expandirlo a Chicago y a Dallas Fort Worth, que es donde también está otra comunidad grande zacatecanos para 2014, fue un acuerdo también con la Doctora Xochitl Castañeda que es la Directora de este programa de la Universidad de Berkeley, también para que se brinde mayor atención en materia de salud a zacatecanos que no tengan este servicio más allá de los Ángeles y de California hacia Texas y también a Illinois.
Entonces, avanzamos en ello y pudimos también la convivencia con las familias, los clubes, abanderamos más de 10 nuevos clubes, lo cual, nos da muchísimo gusto que sigan generándose estos esfuerzos de vinculación con su estado el origen que es Zacatecas y entregamos y convivimos con la Zacatecana del Año, con la joven zacatecana del año que es parte de esta importante tradición anual donde entortaré a una comunidad muy unida, encontré a personas que se van recuperando poco a poco del gran impacto económico que se ha tenido los últimos años en Estados Unidos y a distintos zacatecanos empresarios que siguen con sus raíces.
Decirles, y me da mucho gusto, sin que sea un tema que esté evidentemente descartado y que seguimos teniendo problemas, pero hace tres años en mi primera visita, mis primeras visitas, todas las audiencias y todas las peticiones tenían que ver con el tema de seguridad, hoy por hoy vuelven a ser temas de infraestructura, de carreteras, de lienzos charros, de la parroquia, de obra de servicios básicos, lo cual nos da muchísimo gusto que de nueva cuenta comienza a haber confianza en Zacatecas, repito, sin estar exentos de retos pero ya no es el tema que hace teres años recibimos con mayor preocupación, la gente nos decía, aunque no avancemos nada en el 3 X 1, pero denos condiciones para poder regresar a visitar en fin de año o navidad, en las ferias a nuestras familias allá en Zacatecas, lo cual, están pudiendo hacer la gran mayoría con regularidad.
Entonces, esa es una buena noticia a tres años de distancia y seguiremos en ese esfuerzo.
P.- Gobernador, respecto a la problemática en Salaverna, el Servicio Geológico Mexicano dice que no existe una falla natural ahí, ¿Por qué Protección Civil Estatal y la Secretaría General de Gobierno han decidido dar el desplazamiento de la comunidad?, ¿recibieron ustedes alguna presión, algún recurso para apoyar a esta situación? Patricia Salinas Alatorre (PSA): Yo te comento que lo que se hizo fue sugerirle a la gente una mejor manera de vivir, y por eso les ofrecieron las diferentes opciones y les hicieron inclusive sus casas para que se trasladaran ahí y poder evitar una posible falla después en los trabajos que se pudiera desarrollar ahí.
Pero yo les garantizo que están viviendo mejor que donde estaban.
P.- La gente se ha quejado de que la empresa ha incumplido, no les han entregado las escrituras y no les han hecho algunas obras de infraestructura…
PSA: Nosotros personalmente en una ocasión, el señor Gobernador fue la primera vez, y en la segunda nosotros fuimos a entregar personalmente a entregar las escrituras.
P.- La comunidad también manifiesta que nunca estuvieron de acuerdo con esto, que incluso solicitaron su participación y que ustedes no acudieron, el Gobierno Estatal
PSA: Hemos estado ahí en muchísimas ocasiones con la Secretaría General de Gobierno, nosotros también en lo personal junto con la empresa, y la mayoría de la gente está contenta porque están viviendo mucho mejor con sus escrituras y otras opciones que se les dieron.
P.- Ustedes reconocen entonces que no existe ninguna falla, ningún riesgo para la población que vive en esa zona de Salaverna, más sin embargo, ¿la falla podría venir después de los trabajos que realicen esas empresas mineras?
PSA: Nosotros no hacemos los estudios de las fallas, nosotros como Gobierno del Estado, hay empresas que las hacen y hay dependencias federales que se encargan de hacer eso, nosotros coadyuvamos.
El señor Gobernador nos dio instrucciones para que junto con la Secretaría General de Gobierno acudiéramos a ser mediadores y resolver ese problema.
P.- Más sin embargo este Sistema Geológico Nacional dice que no hay ninguna falla en esa zona e instancias como Protección Civil dicen que sí existe, es una incongruencia, ¿no Secretaria?
PSA: Pero nosotros vimos y fuimos testigos de algunos hundimientos que se dieron y que yo creo que más vale prevenir que lamentar, por eso es que se les dieron las opciones a la gente que se salieran de ahí, y no después estar lamentando.
P.- Entonces, ¿no hay una coordinación entre el Sistema Geológico Nacional y Gobierno del Estado para que tomen las mismas decisiones?, porque una parte dice que sí hay riesgos y otra parte dice que no
PSA: Nada más que el Servicio Geológico lo dijo hasta hoy, nosotros estamos desde hace más de dos años en este tema y nosotros por precaución estamos junto con la empresa tratando de darles otras opciones.
P.- El estudio que se hizo fuer precisamente promovido por la empresa, ¿Por qué Gobierno del Estado no mandó a hacer uno con sus propios recursos?
PSA: Nosotros estamos coadyuvando desde hace dos años precisamente en los estudios y en los permisos que ellos mismos están dando.
P.- Para resolver el problema ahorita, ¿Qué harán ustedes?, ¿todavía hay gente ahí?
PSA: Tratar de convencerlos, sí ya tiene una manera de vivir y existe el mínimo riesgo, el señor Gobernador nos ha dado las instrucciones de que mejor no se corra ningún riesgo y mejor ofrecerles otras alternativas a la gente.
Christopher Ávila Mier (CAM): Sin embargo, los riesgos no son por las explotaciones que hace la mina, el Servicio Geológico dice que no hay riesgo alguno, sin embargo vemos que usted dice que hay derrumbamientos, pero no es por causa de las mineras que están…
PSA: Pues es el propio suelo y los propios trabajos que las minas están haciendo, si desde un principio fue la recomendación y que se puedan salir y la mina además les dio otras opciones, les construyó sus casas, les entregaron sus escrituras, yo creo que nosotros estamos de acuerdo en que la gente viva mejor y se corra el mínimo riesgo para estas personas después de que inicien los trabajos.
P.- ¿Eso significa que entonces el Sistema Geológico Nacional miente en cuanto a la información que ha vertido y que se contrapone que ustedes tienen como Gobierno del Estado?
PSA: No es que mientan, es que los trabajos que se están haciendo son de diferente, una cosa es que no haya una falla geológica ahí, y otra cosa es que la gente sea precavida con los trabajos que ellos mismos van a hacer y que no se corran ningún riesgo para la gente que habita en esa zona.
P.- En ese sentido, se está desplazando a toda una comunidad solo por un beneficio, en este caso a algún privado, a un particular, ¿vale la pena?
PSA: No es el beneficio solo para la empresa, ellos viven mejor, ojalá que algún día tengamos la oportunidad de que también ustedes como medios de comunicación, nos acompañen para vean que la gente vive mejor donde está ahorita.
P.- Pero todavía no tiene sus servicios, están inconformes, ¿ustedes mediarán ahí la situación?
PSA: Por supuesto. Siempre hemos estado mediando, junto con la Secretaría General de Gobierno por parte del Secretario, siempre hemos estado mediando con la empresa, con la comunidad y con Gobierno del Estado.
P.- ¿Hubo un plazo para dotar de servicios básicos a esta nueva zona donde van a vivir los habitantes de Salaverna o porque actualmente no cuentan con esos servicios?
CAM: Me gustaría agregar a los comentarios de la Secretaria en relación a la naturaleza de la roca que se encuentra debajo del asentamiento del Viejo Salaverna.
Lo que hubo ahí fueron operaciones minera que iniciaron en 1907, y en el periodo desde 1940 hasta 1973 cuando fuera una mina manejada por los ingleses, es que llegaron algunos minados que por la legislación de aquel entonces no hubo la obligación de realizar algunas medidas de seguridad y reparaciones que general las fallas y las inestabilidades que se hablan, sobre todo, la debilidad que se encuentra en la roca ahí en esa zona, es que con transcurso del tiempo y con las lluvias y por la falta de vigas, de mitigación de aquel entonces, es que existe un verdadero riesgo de que haya fallas y coyunturas y grietas que puedan derivarse hasta la superficie y en consecuencia el peligro para las comunidades.
En el fraccionamiento Nuevo Salaverna, en donde los servicios y las autorizaciones que se pidieron hacia el Ayuntamiento están otorgadas, la comunidad cuenta con todos los servicios de agua y de luz y tiene las chanchas, están las chanchas junto a la Telesecundaria, están las autorizaciones para lo que fue el traslado de las unidades educativas que estaban en el Viejo Salaverna hacia lo que es el fraccionamiento Nuevo Salaverna.
El fraccionamiento cuenta con todas las disposiciones del código urbano, tuvo las autorizaciones de Ayuntamiento en su momento.
P.- ¿Hay imposibilidad del Gobierno para sancionar a la empresa, ya que no depende de la empresa que está actualmente?, ese deterioro de la tierra debería ser sancionado obviamente
CAM: Como ya son minados que se hicieron entre 1940 y 1973, la legislación de aquel entonces, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, es una Ley relativamente nueva que tiene desde 1995, conforme a lo anterior no había, no hay elementos para a 30 años poder exigir que los minados anteriores se rehabiliten, máximo porque hay una propuesta por parte de ese grupo, de realizar más bien, si la gente decide tomar la alternativa de la indemnización a la reubicación, de poder realizar un tajo, un tajo que permite la explotar la calcosita y puede genera hasta mil 500 empleos.
P.- Si le beneficia mucho a la empresa que gente se vaya de ahí
CAM: La prioridad es la salud de las personas y a la propia gente, pero la propia gente tiene oportunidades de trabajo para sus hijos, se les ha ofertado, y sigue la oferta abierta, aprovechando estos medios, de que para que puedan iniciar algún negocio y puedan tener proveeduría en lo que va a ser esta nueva unidad y la indemnización para trasladarse al fraccionamiento Nuevo Salaverna, es una alternativa de que, si deciden tomarla, se les entrega la casa, o bien, la empresa les da una cantidad de dinero que es algo cercana a unos 400 mil pesos.
P.- Si ya había un riesgo por los minados de hace 30 años, ¿Por qué se le permitió a la empresa volver a hacer trabajos ahí si ya esto iba a implicar tener que quitar a la comunidad?, porque se agudizaron
CAM: El comentario tiene que ver porque cuando se hicieron esos minados, se hicieron en aquel entonces, la empres cerró, estuvo cerrada por muchos años, se disminuyó mucho sus operaciones, y entonces construyó ese fraccionamiento del Viejo Salverna, se permitió a la gente que ocupara esas casa que los antiguos trabajadores se quedaran ahí habitando considerando que ya no iba a estar minada esa zona y asumiendo que en cualquier momento podían pedirles el traslado.
Lo que hay ahorita no es tanto que haya una actividad ahí abajo donde está la comunidad, sino simplemente que son minados tan viejos y que por las actividades de las zonas, la humedad, las lluvias y el paso del tiempo puede haber alguna zona que puede provocar los derrumbes.
|