Reanuda Congreso local comparecencias con funcionarios
Se han adquirido dos robots para ofrecer servicio de telemedicina y están por comprarse 6 más
En el presente año se han hecho ocho trasplantes de riñón y 14 de córnea
Gracias al Seguro Popular se tiene una cobertura de atención a 925 mil 612 zacatecanos
Zacatecas, Zac.- La inversión que el Gobierno del Estado ha hecho en tecnología médica coloca a la entidad no sólo a la vanguardia, sino que permite ampliar la atención especializada a los hospitales generales que operan en los municipios, destacó Raúl Estrada Day, Director General de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
Al reanudarse la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario compareció ante la Comisión de Salud de la LXI Legislatura, donde precisó que la administración estatal invirtió 13.8 millones de pesos en la compra de dos robots para el programa de telemedicina, que incluye un total de ocho.
Explicó que el programa de robótica opera en los hospitales generales de Jerez y Zacatecas, mediante los cuales se ofrecen consultas de especialidad y se vigila el estado de salud de manera remota en pacientes hospitalizados, con lo que se evitan gastos de traslado a las familias.
Estrada Day agregó que en breve se pondrán en operación seis nuevos robots en los hospitales generales de Fresnillo, Loreto, Mujer Zacatecana y la Unidad de Urgencias, así como en los hospitales comunitarios de Jalpa y Nochistlán, con una inversión adicional de 42 millones de pesos.
INFRAESTRUCTURA MÉDICA
Durante su exposición el titular de los SSZ destacó las inversiones en materia de infraestructura como la ampliación del área de neonatología del Hospital de la Mujer Zacatecana al crearse 17 nuevos espacios.
Mencionó que era importante habilitar ocho nuevas áreas para terapia intensiva y nueve de terapia intermedia en beneficio de los grupos más vulnerables, para lo cual, se destinaron 28.5 millones de pesos.
El funcionario estatal también destacó las acciones de conservación y mantenimiento en 79 unidades médicas con un gasto de 21.2 millones de pesos, así como el mantenimiento de equipos médicos, con 13.4 millones de pesos.
Estrada Day dio cuenta además de los grandes esfuerzos que se han hecho para mejorar las condiciones laborales de 2 mil 535 trabajadores de contrato y suplentes, cuya regularización se encuentra pendiente.
El Gobierno del Estado, ha invertido en el último año 33.5 millones de pesos que ha permitido otorgar algunas prestaciones a este sector de trabajadores que forman parte de una plantilla total de 7 mil 92 trabajadores, comentó.
SALUD PÚBLICA
En materia de salud pública, el funcionario se refirió a los esquemas integrales de atención en las diferentes especialidades y acciones preventivas.
Habló de lo que se ha hecho en programas fundamentales como el cáncer de la mujer, atención a la salud de la infancia y la adolescencia, así como enfermedades crónicas no trasmisibles.
De manera especial se refirió al programa de trasplantes, que en el presente año ha permitido la realización de ocho de riñón y 14 de córnea.
Agregó que en el Seguro Popular se cuenta con una cobertura de atención de 925 mil 612 personas en todo el territorio estatal, de esta cifra 25 mil 471 recién nacidos han sido incorporados al Seguro Médico Siglo XXI.
AGENDA EN MATERIA DE SALUD
La diputada por el PRD, Eugenia Flores, solicitó celebrar encuentros frecuentes entre la Comisión de Salud con directivos y responsables de diferentes programas de salud pública.
Dada la variedad y complejidad de temas en esta materia, solicitó elaborar una agenda legislativa que permita un dialogo permanente entre los diputados y los SSZ.
Mostró su preocupación respecto al problema de la falta de médicos pasantes en algunas localidades de la entidad y se pronunció por una mayor atención en materia de medicina alternativa mediante la herbolaria.
Ante la inquietud de la diputada Soledad Luevano, de Movimiento Ciudadano, respecto al programa de Cirugía Extramuros, el titular de los SSZ, informó que la atención médica a pacientes con problemas de cataratas se mantiene bajo nuevos esquemas.
La diputada Guadalupe Medina Padilla, del PAN, preguntó sobre las acciones que la institución lleva a cabo a efecto de atender los embarazos no deseados, sobre todo en la población adolescente y la situación actual en el programa de VIH-Sida.
Estrada Day, informó que en la actualidad se atienden 3 mil 796 casos de embarazos en adolescentes, cifra inferior a la registrada en los últimos años y que coloca a Zacatecas en el cuarto lugar nacional con menor número de casos.
En cuanto a la situación actual de pacientes con VHI-Sida, se mantiene en control a 326, de los cuales 39 son nuevos casos presentados en el 2013, a quienes se garantizan los tratamientos con medicamentos retrovirales sin costo.
Al referirse al programa de Trasplantes, la diputada del PRI, Araceli Guerrero, se comprometió a impulsar desde el Congreso aquellas iniciativas tendientes a fortalecer las acciones en materia de donación de órganos.
Antes de concluir su intervención, Estrada Day reconoció que en materia de salud, siempre existen retos y demandas insatisfechas, las cuales no deben ser asumidas como banderas políticas, el único fin es procurar la salud de la población zacatecana.