El Doctor, Efrén Correa Magallanes, titular de la jurisdicción sanitaria 03 con cabecera en Fresnillo, informó que se pone en marcha en éste Municipio el programa de Atención a la violencia y delincuencia como un Delito de Saludos Pública, ya que el Mineral se encuentra entre los 100 que deben se atendidos en el País y dentro de los 20 con mayores índices de estos problemas.
Destacó que recibió información a nivel nacional en donde Fresnillo se encuentra como uno de los Municipios que debe ser atendido de manera especial dentro de cien demarcaciones de México en los que se encontraron rangos muy elevados de violencia y delincuencia.
Pero aún más grave que Fresnillo resalta dentro de los 20 con mayor problemática en estos renglones por lo que aún tendrá que recibir atención de mayor nivel y con la urgencia correspondiente.
«No hemos coincidido en las agendas con el alcalde, Benjamín Medrano Quezada, pero es urgente nos reunamos para delinear las acciones que se marcan en el programa nacional de atención a la violencia y delincuencia como problema de salud pública nacional», dijo Correa Magallanes.
En exclusiva para Testigo Minero, precisó el Municipio tendría que apoyar de manera precisa con personal para recorrer colonia por colonia, comunidad por comunidad, barrio por barrio, calle a calle y establecer en estos programas específicos de atención emergente.
No es producto de la casualidad el que Fresnillo se encuentre dentro de los Municipios de la Cruzada contra el hambre y ahora se le ubique en rangos muy elevados de delincuencia y violencia, por lo que todas las dependencias e instituciones tendrán que concurrir en un mismo esfuerzo para atender dicha problemática.
Coincide con el Presidente, Benjamín Medrano en aplicar acciones en tres polígonos dentro del programa de prevención al delito, que en este se apliquen los primeros 20 millones de pesos, pero tendrá que sugerir que en el esquema de salud como se marca ya el problema se atienda de manera específica.
Los índices de alcoholismo, drogadicción, mujeres embarazadas a temprana edad, tabaquismo, violencia laboral, violencia doméstica, violencia en las escuelas, y demás son aspectos que enmarcan como casos que ocurren de manera cotidiana y que en seis años no se hizo absolutamente nada para atenderlos, concluyó.