Fresnillo, Zac.- La inversión en obra modernizará infraestructura para un mejor abasto y distribución de agua, en base al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), con una inversión de 160 millones de pesos.
El Alcalde, Benjamín Medrano, indicó que la inversión es gracias al cumplimiento de lo estipulado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en apoyar al Municipio para solucionar el problema de agua potable.
El Alcalde recordó que las obras se realizan también gracias a que en el mes de Septiembre los regidores aprobaron que se firmara un acta y conceder que fuera el Gobierno del Estado quien ejecute las obras.
“Dado que tanto el Ayuntamiento y el Siapasf están impedidos por la Conagua debido a los adeudos históricos con el organismo, fue necesario conceder la obras que ahora comienzan, y que serán de gran beneficio para Fresnillo”, dijo el Alcalde.
Puntualizó que algunas acciones como la instalación de los 3 mil micromedidores y la sustitución de las redes de distribución inician con la sociabilización de la obra, es decir avisándoles a los vecinos de las colonias donde se realizarán, de la duración de la misma y del beneficio.
De las nueve obras a realizar dos ya se encuentran en proceso como la Adquisición e Instalación de 10 mil Micromedidores que permitirá detectar fugas y crear conciencia en el consumo del agua potable.
La otra obra que ya está en proceso es la construcción de la Línea de Conducción para la Interconexión del Sistema Pardillo a la Zona Industrial, que tendrá el beneficio de mayor captación y distribución del rebombeo Pardillo.
Al igual se inicia un Diagnóstico Integral y Proyecto Ejecutivo de la Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado, para que se tenga del conocimiento al Organismo Operador y pueda realizar tareas de planeación y control en sus diferentes áreas
También se establece el Proyecto Ejecutivo y Construcción de Planta Potabilizadora para un gasto de 150 litros por segundo; el reequipamiento de 10 pozos del Sistema Carrillo; además el mejoramiento de 3 mil tomas domiciliarias.
Otras acciones son la Rehabilitación de las Redes Secundarias de Agua Potable en la Zona Centro Quinta Etapa; la aplicación del Programa de Ahorro de Energía y Sistemas de Protección de Equipos Electromecánicos para el Sistema Carrillo; y el Estudio Saneamiento Hidráulico y Agrícola.