P.- Gobernador, ¿en Zacatecas no hay riesgos de guardias comunitarias?
MAR: No. Ayer lo comentaba, que no tenemos grupos de autodefensa, que no tenemos detectadas estas guardias comunitarias. El Estado de Derecho está vigente en la entidad, nuestro esfuerzo es porque este Estado de Derecho esté vivo permanentemente, porque la protección de las personas sea parte de nuestra tarea diaria. Pero no tenemos grupos de autodefensa y estaremos muy atentos a que no se presenten.
El Gobierno del Estado y el Gobierno de la República, con el Presidente Peña, hemos trabajado junto con el Presidente Benjamín Medrano y con los demás alcaldes del estado para que brindemos, a través de una respuesta lo más rápida posible, lo más efectiva posible, las respuestas que la gente espera en esta materia tan complicada.
P.- ¿En cuestión de salud como andamos Gobernador?
MAR: Bien, bien. Hemos estado atentos, particularmente en la presencia de algunos brotes de influenza en la entidad. Dos personas perecieron; hay alrededor de 30 casos detectados de esta influenza y sobre todo enfermedades relacionadas a las vías respiratorias por los frentes fríos que se han vivido en los últimos meses en el país, en esta región de nuestra nación.
En ello están los Servicios de Salud de Zacatecas, está también el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, muy coordinados para dar la atención, sobre todo preventiva, pero también para aliviar aquellas enfermedades de bronquitis, respiratorias que nadie hemos estado exentos en esta temporada.
También decirles que en el ámbito de salud hay muy buenas noticias para Fresnillo. Hemos enviado ya el tomógrafo, otros aparatos también importantes para que en el Hospital General de Fresnillo se tenga una mayor y mejor atención, y lo que será el Hospital de la Mujer en Fresnillo, rumbo al 2015, pero estamos ya en la gestión de recursos que también permitirán, para Fresnillo y los municipios vecinos, tener atención de mayor calidad, a través de un equipamiento que estamos modernizando permanentemente y que, por lo pronto, el tomógrafo y otros aparatos de la más alta especialización están ya aquí para dar mejora atención a todos los ciudadanos.
P.- Gobernador, retomando lo de la influenza, ¿especificarán acciones, hay un abastecimiento específicamente en unidades médicas como en el IMSS y en el ISSSTE? ¿Qué acciones preventivas tomarán?
MAR: Hemos tenido una comunicación cercana con las instancias de seguridad Social Federal para que las vacunas, sobre todo de prevención de la influenza, no disminuyan, no haya un desabasto. Lo que me reportan es que se está cubriendo, lo que se pide es que las personas que así lo necesiten se acerquen a las diversas clínicas, sobre todo las más grandes, para que se pueda dar atención inmediata, se pueda dar la vacuna para prevenir la influenza u otro tipo de enfermedades relacionadas a las bajas temperaturas, especialmente adultos mayores y niños, que son quienes especialmente se ven afectados por estas inclemencias del tiempo.
Con la Secretaría de Educación también tenemos la indicación precisa de que en las escuelas, a consideración de los directores, en todos los municipios del estado y de acuerdo a como se presenten las condiciones climáticas pudieran retrasar, si fuera necesario, el horario de entrada para las niñas y niños del Estado de Zacatecas; está a discreción de las regiones, de los planteles educativos que también permita prevenir, junto con otro tipo de orientación, este tipo de enfermedades que se presentan en esta época.
P.- Gobernador, ¿tiene algún diagnóstico sobre la seguridad en Fresnillo?
MAR: Sí. Lo hemos tenido permanentemente bajo observación; todo el estado, los 58 municipios pero, particularmente Fresnillo, por lo que representa desde el punto de vista de densidad poblacional, de ubicación geográfica, lo que representó este legado muy complejo en el tema de seguridad por varios años, y que nos hemos abocado desde hace tres años y medio casi, a trabajar de manera permanente.
El Grupo de Coordinación, es esta instancia de las corporaciones federales y estatales que nos reunimos cada semana, siempre los primeros días de la semana nos reunimos. Un servidor la encabeza, el Secretario de Gobierno, de Seguridad, el Procurador de Justicia del Estado, los delegados del CISEN, de PGR, el Comisario de la Policía Federal en el Estado, desde luego, el Comandante de la 11 Zona Militar, y ahora ya con la Marina reincorporada en Zacatecas, y hemos invitado al Presidente Municipal de Fresnillo que ha acudido, hemos platicado juntos sobre el diagnóstico, sobre cómo está la radiografía en materia de seguridad en el Estado; se trabaja permanentemente en ello.
Por ello, la decisión de enviar, hace algunos días, la Base de Operación Mixta a Fresnillo y esta gestión intensa que hoy se cristaliza de la llegada de la Marina a Fresnillo, que también dará cobertura a otros municipios del estado cuando así se ofrezca, pero su base de operaciones estará aquí en El Mineral.
P.- Gobernador, de los centros de acopio, ¿qué nos puede hablar de una estrategia? Debido a que no funcionaron en Fresnillo; fue poco lo que se acopió.
MAR: Se ha avanzado. El Secretario del Campo, Enrique Flores, tiene la instrucción de mi parte de estar dando información permanente de cómo va el avance en el acopio del frijol. Están abiertos todos los centros de acopio en el estado, está la meta de lograr, rumbo al mes de febrero, que el 50 por ciento esté acopiado, y con ello, logremos garantizar un mejor precio para el productor.
Ha sido tema de todos los días, ha sido tema donde nos hemos abocado de manera muy especial a buscar las mejores condiciones, sobre todo en un esquema que junto con Sagarpa construimos, no había existido, por lo menos en los años recientes, un esquema tan integral como el que hoy por hoy se ha ofertado.
Después de tres años de sequía y un buen año de lluvias que se presentó en 2013, la mayor parte de los productores tienen adeudos, tienen problemas y muchas veces se ven sujetos a acceder a la venta o a malbaratar su cosecha, por la inminente necesidad de pagar algunas deudas u otro tipo de compromisos.
Pero hemos platicado cercanamente a las organizaciones, hemos hablado cercanamente con los productores de la región frijoleara, pero en general de la entidad, para garantizarles que tengan confianza en el esquema, que no malbaraten su cosecha y que con ello podamos lograr que haya, sobre todo, un precio justo que es en lo que nos hemos abocado.
Las propias condiciones del mercado marcan las condiciones de la oferta y la demanda, la oferta y la demanda que no está bajo un control del estado mexicano, pero sí bajo estas condiciones que hemos estado brindando. Entonces, cualquier detalle, cualquier elemento adicional, está el Secretario del Campo atento a dar mayores detalles.
P.- Gobernador, regresando al tema de seguridad, teniendo en cuenta lo que comentó hace algunos momentos en esta misma entrevista, sobre la escasez de elementos que tiene la Secretaría de Marina, por lo que se enfoca en actividades específicas, ¿no significaría que con su regreso a Zacatecas el Gobierno Federal considera que la situación sigue siendo difícil en materia de seguridad en el estado?
MAR: Debo decirlo que hay entidades en el estado que tienen condiciones más difíciles que en Zacatecas y que no cuentan con la presencia de la Marina Armada de México, acá se trata de un compromiso especial del Gobierno de la República con Zacatecas, con esta solicitud particular, de entrada, quizá con las propias corporaciones del estado, de la federación, el Ejército, hay condiciones para poder estar dando las respuestas que la ciudadanía espera, pero este arribo de la Marina representa un refuerzo al trabajo que realizamos, pero sobre todo, lo sentimos como un respaldo del Presidente Peña Nieto a Zacatecas.
P.- ¿Se pretenden extender los centros de acopio? Porque se contemplaba que este mes terminen.
MAR: Va a continuar, va a continuar hasta marzo, se espera en febrero cumplir la mayoría de las metas que nos hemos proyectado en materia de acopio de la producción, pero estarán por lo menos hasta marzo todos los centros de acopio abiertos, dando la información que se necesite.
P.- ¿Cuántos elementos de la Marina vienen al Mineral?
MAR: Es un dato reservado por la propia Secretaría de Marina que ellos mismos no lo dan, y creo que es parte de la estrategia de dar buenos resultados, pero el dato que sí tenemos confirmado es que es un número mayor que el que existía anteriormente.
P.- ¿Por parte del Gobierno del Estado habrá una inversión para apoyarlos en equipamientos y puedan hacer sus prácticas?
MAR: Sí, exactamente. Hemos hecho nuestra aportación junto con la Presidencia Municipal de Fresnillo para acondicionar el lugar que ellos decidieron que era el idóneo, donde ellos estuvieron anteriormente, que es el Gimnasio Solidaridad, entonces hicimos la aportación correspondiente para adecuar las instalaciones y que pudieran llegar muy rápidamente a Fresnillo, como ya están hoy al 100 por ciento instalados.
P.- ¿De cuánto fue la inversión más o menos Gobernador?
MAR: Alrededor de un millón y medio de pesos es lo que se invirtió para acondicionar, pero cualquier otra cosa adicional estaremos muy atentos para respaldar la presencia de la Marina en Zacatecas y en Fresnillo.
P.- ¿Se tienen planeados los filtros preventivos en las escuelas y en las instituciones educativas?
MAR: Sí, hay una estrategia cercana entre Servicios de Salud de Zacatecas, SEDUZAC, donde los maestros han sido orientados, capacitados, dependiendo los horarios, hay horarios vespertinos que quizá no tengan la misma incidencia de afectación de este tipo de enfermedades respiratorias como los que entran a temprana, cuando la temperatura todavía está más baja.
Entonces hay orientación, hay capacitación, y los Servicios de Salud en todo el estado a través de clínicas, de hospitales, de módulos móviles, están atentos particularmente con quienes están en edades de infancia, mayores de edad o vulnerables.