Entrevista al Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes |
Pregunta (P).- Señor Gobernador, buenos días. En últimos días se dio a conocer la liberación de una persona en Tepetongo, ¿qué tan importante es fomentar la cultura de la denuncia en la población zacatecana?
Miguel Alonso Reyes (MAR): Muy importante. Hemos estado muy atentos de todo el tema de seguridad, yo quisiera decirles que esta fue una reacción inmediata que permitió la liberación de la persona con tentativa de secuestro.
Pero decirles que en esta temporada, desde el 12 de diciembre hasta hoy 6 de enero, en el operativo Navidad Segura tuvimos de verdad excelentes resultados.
Fue una temporada muy tranquila, tuvimos saldo blanco tanto en carreteras como en eventos, que en otros momentos o en otras épocas o en otros años, la propia delincuencia organizada, los enfrentamientos eran una constante; por fortuna y sabemos que es un reto diario, tuvimos saldo muy positivo en carreteras también, evidentemente, no exentos de los delitos ordinarios, de los que tenemos todos que hacer el mayor esfuerzo juntos para denunciarlos, los robos a casa habitación, cuestiones que evidentemente hay que reforzar juntos las medidas de seguridad, pero en delitos de alto impacto, en delitos en carreteras o a población migrante, que viene a los municipios zacatecanos, tuvimos excelentes resultados, muy positivos.
El operativo Navidad Segura 2013 – 2014 funcionó muy bien y eso, evidentemente, es una buena noticia y habrá que continuarlo, habrá que seguir en este reto permanente.
Las Unidades Regionales de Seguridad, las UNIRSE, estuvieron funcionando al 100 por ciento, las cinco, las cinco que ya están en funcionamiento permanente, en la coordinación con Ejército, con Policía Federal estuvo permanentemente como ha sido, pero en esta temporada donde ustedes saben que es especialmente complicada porque se maneja mucho efectivo o dinero por los aguinaldos, por distintas circunstancias, o hay muchas personas que se trasladan en vehículos por las carreteras del estado. Tuvimos resultados muy positivos, muy alentadores, lo cual nos permite hablar de una temporada tranquila y de un operativo Navidad Segura 2013 – 2014 exitosa.
P.- Gobernador, hubo aumento en el transporte público, algunos partidos políticos de oposición han dicho que no están de acuerdo, ¿el Gobierno del Estado tendrá o habrá la posibilidad de bajar este aumento en el transporte?
MAR: Es una pregunta muy importante, que buenoque se me hace. Yo quiero decirles que desde hace más de un año los concesionarios del transporte público habían planteado la necesidad de aumentar la tarifa en base a los aumentos de los insumos del diesel, de las refacciones, de las llantas, de un sinnúmero de insumos de refacciones que requiere la operación diaria de las unidades de transporte. El último aumento que se dio, si ustedes recuerdan, fue en mayo del 2011, hace dos años 8 meses que se dio este aumento, cuando en otros estados y en otros lugares, el aumento se da casi año con año y de alguna manera se va adaptando la tarifa a la propia necesidad.
Acá diferimos, aplazamos como autoridad esta decisión lo más posible, pero lo que se ponía en riesgo era el que pudiera haber servicio de transporte urbano en Zacatecas.
El aumento entre un 40 y un 50 por ciento los insumos del transporte hacían prácticamente inviable el seguir operando las unidades del transporte en su gran mayoría, por ello esta decisión colegiada a través de una comisión intersecretarial y con el 90 por ciento del transporte público concesionado, más de 600 unidades del transporte urbano en el estado de Zacatecas, fue como se tomó la decisión.
El planteamiento original de los concesionarios era de dos pesos, de aumentar dos pesos, para tratar de esa manera de palear o equilibrar sus gastos o los incrementos entre un 40 y un 50 por ciento en sus insumos, lo que finalmente se acordó fue un peso y no dos pesos y, con ello, el que no se suspenda ninguna de las rutas del transporte urbano de Zacatecas, de Guadalupe, de Fresnillo, de los municipios de la entidad que se ponía gravemente en riesgo el que se suspendiera el servicio de transporte público en la entidad por inviabilidad en la operación de las propias unidades.
Por ello, como comisión intersecretarial se tuvo que sopesar cuál bien era más importante, si el que continuar brindándose el servicio de manera regular, de manera ordinaria y cotidiana, o que se suspendieran las rutas, con ello generando una afectación mucho mayor la población. ¿Qué hay evidentemente de contraoferta?, el mejorar el servicio, el que habrá tolerancia cero a los transportistas, choferes, concesionarios que excedan los límites de velocidad, que hagan un mal trato al pasajero, al usuario y que evidentemente habrá y continuarán los apoyos para ir mejorando las unidades.
Este 2014 logramos 20 millones, 20.5 millones de pesos, para que mezclado con la aportación de los concesionarios, con los créditos que ellos normalmente tienen, se puedan seguir renovando las unidades del transporte urbano y al mismo tiempo, como lo hicimos ya en los prácticamente tres años anteriores, adaptarlo también a personas con capacidades diferentes, este programa va a continuar y va a mantenerse de manera permanente en el 2014, y el mejoramiento del transporte es parte integral pero también la viabilidad frente el riesgo de una quiebra financiera que era lo que estaba enfrente en una coyuntura de esta naturaleza.
P.- Gobernador, en este caso, ¿en realidad existirá esta situación donde se les exija a los concesionarios?, hace casi tres años prometieron modernizar el transporte público, se prometieron algunos paraderos, que se iba a regular la velocidad y el buen trato hacia el pasajero, sin embargo, hasta la fecha nunca se cumplió.
MAR: Sí, se han ido renovando algunas unidades, si ustedes recuerdan que hemos dado banderazos, sobre todo en años anteriores, a nuevas unidades del transporte, esto va a continuar y evidentemente tiene indicaciones el Secretario de Gobierno, el Secretario de Seguridad Pública y el Director de Tránsito y Vialidad, de tolerancia cero a cualquier situación que pueda presentarse de anomalías.
Ustedes saben que el tema de transporte es un problema estructural, es un problema que requiere evidentemente de irlo mejorando de manera gradual, está ese compromiso, lo vamos a estar haciendo de manera conjunta, pero también lo cierto es que frente a estos aumentos generales en el país desde hace varios años del diesel, de los insumos, de las refacciones, de las llantas, era prácticamente inviable el continuar operando bajo estas circunstancias, pero repito, desde hace tres años que no se daba una circunstancia de estas y que se estuvo analizando por más de un año en base a las necesidades y a los incrementos en los insumos.
P.- ¿Por qué no se anunció a la población?, ¿considera que no era importante que la población se enterara?
MAR: Sí se anunció. Está anunciado, perfectamente anunciado.
P.- ¿Cómo se anunció?
MAR: Pues a través de la Dirección de Transporte Público y Vialidad se ha estado informando.
Entró la medida en vigor el primero de enero, evidentemente, pero repito, se hicieron los análisis y los estudios por más de un año, se difirió la decisión por más de un año.
El aumento venía siendo solicitado desde el mes de enero del 2013, logramos aplazar, pero el riesgo, repito, era la inviabilidad de la operación para con lo cual se hubiera generado la cancelación de la mayor parte de las rutas de transporte.
P.- Gobernador, preguntarle, ¿Cuál es su balance hasta el día del hoy del programa de Acopio de Frijol?, se lo pregunto porque organizaciones de productores han señalado que el programa es nada más y nada menos que un fracaso, según los campesinos, porque solamente se han podido acopiar 12 mil toneladas de las 150 mil que se tenían planeadas, ¿Cuál es el balance que usted tiene de este programa tan importante para Zacatecas, Gobernador?
MAR: Se hizo conjuntamente con la SAGARPA, ustedes saben que no solamente es asunto del Gobierno del Estado, es un asunto de la instancia federal, en este caso SAGARPA, ASERCA, Gobierno Estatal, las propias organizaciones de productores, donde estuvimos reunidos en innumerables ocasiones, el propio Secretario del Campo lo ha estado haciendo semana tras semana, de manera invariable, lo que es propiamente el análisis, evaluación y balance de todo este esquema de comercialización del frijol.
Ustedes saben que la ley de la oferta y la demanda es el principio rector de cualquier movimiento de productos en el país, pero logramos finalmente que se lograra este esquema de montos mínimos para el caso del frijol negro, de los frijoles claros que está funcionando, y que el propio desplazamiento en el mercado ha permitido, que por ejemplo, el frijol negro esté teniendo un mejor precio en este momento. Los Centros de Acopio están trabajando, están abiertos, logramos con DICONSA la compra de 13 mil toneladas, 13 mil toneladas son solamente para DICONSA, pero se ha logrado en este esquema de comercialización por lo menos este precio piso que en otros momentos no había alcanzado el monto que ahora se obtuvo.
¿Nosotros por qué hemos pugnado? Por que es lo único que está a nuestro alcance, por un precio justo y en ello hemos puesto toda la voluntad y disposición del Gobierno a mi cargo.
P.- Gobernador una última pregunta de mi parte, a los productores que han entregado sus cosechas a los Centros de Acopio, tenemos información que a ninguno se le ha pagado al día de hoy, ¿Cuál es el llamado a las empresas que fueron contratadas, entiendo tanto por Gobierno del Estado como por Gobierno Federal para operar los Centros de Acopio? porque a nadie le han pagado.
MAR: Sí se ha estado haciendo el pago a los productores, a distintas organizaciones, yo le voy a pedir al Secretario del Campo, Enrique Flores, que mañana mismo si a ustedes les parece pueda hacer un corte, un balance preciso, exacto, con números específicos de cómo va el acopio, cómo va la comercialización, cómo va el pago en este caso del frijol.
Nosotros insistimos y hemos tenido una cercanía permanente con los productores, sobre todo de evitar la venta a los intermediarios o coyotes que ha sido el mayor de los riesgos, y como nunca se estructuró un esquema lo más completo posible y en ello ha estado la voluntad permanente del Gobierno, pero le llamaré en este momento al Secretario para que pueda darles datos de manera pormenorizada a quien así lo necesite, con todo gusto.
P.- ¿Gobernador habrá cambios al interior de su Gabinete durante esta segunda mitad de su sexenio?
MAR: Lo hemos hecho, ustedes fueron testigos de ello en las últimas semanas del 2013, vendrán algunos otros ajustes, cambios permanentemente si se necesitan, entonces está siempre la facultad presente para hacer los ajustes que sean necesarios, entonces posiblemente vengan algunos ajustes, pero sobretodo el llamado preciso, la instrucción precisa a todo el gabinete de que reforcemos las tareas.
Estoy seguro que este 2014 va a ser un buen año, hay un buen monto de recursos que hemos logrado etiquetar en el presupuesto federal, en el estatal, los recursos adicionales que obtuvimos para el 2014, las bolsas a las que vamos a ir a concursar y a pelear en las dependencias federales.
Entonces va a haber un importante volumen de obra pública en el estado, van a continuar los programas sociales de manera considerable.
Ustedes con el propio Secretario de Finanzas ya lo entrevistaron, de las medidas, la cuesta de enero siempre va a ser la cuesta de enero, en todo tiempo, esto es de manera permanente el reto que significa arrancar año después de los gastos que se hacen durante el último mes del año, pero el 2014 fue y será un muy buen año.
Yo quiero aprovechar aquí con ustedes amigos y amigas de los medios para desearle a toda la población zacatecana lo mejor en este 2014 que inicia, que nos vaya muy bien y esto estará siempre fundado en el trabajo conjunto, en equipo, sin desconocer que siempre habrá retos, habrá problemas, pero también buenas oportunidades y también buenos resultados que estamos dando al pueblo zacatecano, así es que lo mejor para el 2014 y siempre a la orden.
P.- ¿Gobernador ya se tiene lista una posible terna para sustituir a Jaime Cervantes Durán Presidente de la CEAIP?
MAR: Lo vamos a trabajar en este primer mes de enero, de tal forma que en el periodo ordinario de sesiones que estará el mes de febrero viniera este planteamiento, esta terna, para que a través de la Comisión Permanente primero de la Legislatura, y luego ya en el periodo ordinario pueda someterse a consideración de las comisiones y en su momento del pleno quien pudiera ocupar la tercera vacante de la propia Comisión.
También comentarles, es un tema relevante, el primer minuto del día de hoy, 6 de enero, entró en vigencia el nuevo sistema de justicia penal en seis distritos, allá en los Cañones, estamos hablando del caso de Jalpa, Juchipila, Villanueva, el caso de Tlaltenango, del propio Teúl, que se sumarán a los otros tres existentes.
A partir ya del día de hoy estarán operando 9 distritos judiciales, con este nuevo sistema de justicia penal o adversarial, de tal manera que estamos cumpliendo con el 50 por ciento de la totalidad de distritos que van a sustituirse de aquí al 2016.
Entonces tenemos ya 9 de 18 lo cual habla que Zacatecas ha ido cumpliendo. Estamos encima de la media nacional, o por arriba de la media nacional en el cumplimiento en el tema del nuevo sistema de justicia penal.
Pasado mañana estaremos en Tlaltenango, que están cordialmente invitados, con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, del Pleno del Poder Judicial del Estado para en Tlaltenango simbólicamente estar dando para adelante a este nuevo Sistema de Justicia, pero el día de hoy desde el punto de vista jurídico, legal, entró en vigencia seis nuevos distritos, con lo cual 9 de los 18 están ya con este nuevo sistema.
Gracias. |