Eugenia Flores/SPAUAZ
La diputada dio lectura al pliego petitorio del SPAUAZ. En el documento informan que están en huelga por una serie de violaciones a sus derechos. Piden el pago de todos los adeudos de seguridad social cuyo monto asciende a más de 870 millones de pesos. Además solicitan la emisión de la convocatoria para la promoción. Pidieron a los diputados un punto de acuerdo que ayude a solucionar el problema que están enfrentando.
Cliserio del Real/ UAZ
Hace un llamado a las tres partes para que busquen una solución al conflicto. Se parte del respeto a la autonomía universitaria. La universidad requiere de un plan integral, se sabe que el problema se remonta a 1991. Hizo un recorrido histórico sobre el problema de la máxima casa de estudios.
Para hechos el diputado Alfredo Femat dijo que aquellos que han estado cerca de la universidad tienen información más precisa. Desde el 13 de agosto de 1991 hubo un compromiso del entonces gobernador para que se sumaran a un régimen de seguridad social y los maestros no pagarían sino el gobierno y en 1993 estalló el primer conflicto por que nadie pagaba. Hasta 2003 con la rectoría de Rogelio Cárdenas se estableció el compromiso de pagar. El problema de la UAZ es que tiene una gran demanda, y no hay un suficiente subsidio. Destacó que los maestros no piden la condonación, pero si la concientización y atención a sus demandas.
Iván de Santiago comentó que hay una falta de oficio político del secretario de gobierno. Ex braceros, frijoleros, ejidatarios, maestros y transportistas vienen y no se soluciona nada. El poder legislativo podría servir de mediador. Que la comisión de educación establezca una mesa de diálogo, y que el gobernador encabece las gestiones con Hacienda. Juan Carlos Regís se sumó a los comentarios expuestos y al punto de acuerdo. El diputado José Luis Figueroa dijo que la UAZ debe respetarse como el mejor de los patrimonios de los zacatecanos. Recordó que la mejor decisión que puede tomar un gobernador es invertirle a la educación y en el estado eso no se ve reflejado. Por su parte la diputada Eugenia Flores expresó que este poder legislativo debe tomar en sus manos el quehacer en materia de educación. Luz Margarita Chávez dijo que la UAZ es un símbolo que representa a todos los zacatecanos. Coincidió en que se forme una comisión para atender el tema de la educación. La legisladora Guadalupe Medina externó que es muy preocupante la situación de la universidad, tan complejo es el asunto que se tiene que ver de fondo, agregó que es necesario analizar en que se está fallando. Héctor Pastor mencionó que como egresado de la universidad está preocupado. Dijo que es necesario mencionar que se han creado bolas de nieve, pero el gobierno de Miguel Alonso ha hecho lo propio para contribuir la solución, a finales del año pasado logró obtener 250 millones de pesos para el cierre del ciclo fiscal de la universidad. Si el gobernador sale de la entidad, es porque necesita buscar inversión para generar empleos.
J. Luis Figueroa/ ley de educación
Recordó las movilizaciones del magisterio producto de la aprobación de la reforma educativa. Luego se logró un convenio en el que resalta la modificación de artículos que afectan los derechos del magisterio. Se hicieron foros para enriquecer una nueva ley estatal, y recordó que los resultados de ellos serían entregados por la maestra María Elena Nava, pero hasta el momento no lo ha hecho para ganar tiempo, ya que la legisladora de Nueva Alianza busca la armonización con la ley federal. El legislador dijo tener en sus manos algunos de los resultados de los foros destacando que de las más de mil propuestas solo se toman las que no están contra la reforma Educativa. Desacreditó las propuestas y la reunión que el SNTE tuvo con la legisladora.
Para hechos el diputado Iván de Santiago dijo que soporta el planteamiento expuesto y pidió que no se tome en cuenta el tiempo fatal del once de marzo para la aprobación de la ley. Pidió que en verdad se tomen en cuenta todos los puntos de vista del sector magisterial.
Para concluir, José Luis Figueroa insistió en que la presidenta de la comisión de Educación, violenta el proceso al que ella misma convocó.
Iván de Santiago/ subejercicio
Dijo que omitía el tema por respeto al SPAUAZ. Sin embargo utilizó su tiempo para mencionar que no critica las salidas del gobernador, y negó que el PRD espere sacar raja política, pero considera que no es el momento para atender otros asuntos, ya que la UAZ debe ser una prioridad.
Para hechos Héctor Pastor recordó que la parte del ejecutivo, el rector y el sindicato ya se han reunido, y no se está de brazos cruzados.
Eugenia Flores/ Ejido San Tiburcio
La problemática del ejido de Mazapil con Gold Corp se está generando también en varias partes del estado. La huelga se mantiene y no hay solución. Leyó un documento donde plasman el problema que tienen con la empresa minera camino rojo.
Para hechos el diputado Juan Carlos Regis dijo que es recurrente el abuso de las empresas mineras. Recordó que caso Salaverna. Añadió que hay ausencia del estado y no hay justicia para la gente que está en el abandono.
Héctor Pastor concordó en que es un tema de preocupación para todos, pero es necesario hacer una revisión exhaustiva. Insiste en que el gobierno si atiende y por eso en este tipo de reuniones se le debe convocar.