En la Sala de la Bóveda I y II del Centro Cultural Ciudadela del Arte se exhibe al público la Exposición Colectiva de Artes Visuales: “Visiones Post-Fragmentadas”, “Epopeya: viaje Escenográfico al olvido” y “Encuentro lumínico en la Bufa. Caminata de Poder; muestra itinerante que comprende tres municipios Zacatecas, Fresnillo y Jerez.
3 magnificas y visionarias exposiciones de 3 artistas con 3 propuestas innovadoras en el arte y la tecnología contemporánea: Adrián Ruiz Esparza González, Juan Abraham Soriano López y Juan Carlos Badillo Herrera, jóvenes creadores en técnicas de la gráfica de la escanografía como una expresión artística.
De esta manera el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en apoyo a la creación plástica, pone a la vista el resultado de la convocatoria 2012-2013 del Programa de Estímulos a la Creación y la Desarrollo Artístico de Zacatecas (PECDAZ).
El acto de apertura estuvo presidido por autoridades del IZC, e integrantes del Comité Técnico del PECDAZ, amigos, artistas plásticos, público e invitados.
De la muestra Visiones Post-fragmentadas: El arte como promotor de la conciencia ecológica, al hacer uso de materiales reciclados, es la propuesta del artista plástico Adrián Ruiz Esparza en su exposición muestra bolsas y como algunos de estos materiales tuvieron un recorrido por demás interesante ya que dichas bolsas fueron recuperadas desde la tienda de la esquina, hasta ciudades en Europa, aeropuertos, supermercados y la vía pública de nuestra capital.
EPOPEYA: Viaje escanográfico al olvido, de Juan Abraham Soriano López. Muestra en su aventura escanográfica, los artículos que un día fueron quizá de gran valor sentimental, que sencillamente solo representaron alguna utilidad y que permanecen en el olvido del viaje de la vida cotidiana del ser humano, perdidos en algún lugar de la memoria, en algún bazar o como los seres humanos se resisten al olvido y que hoy son cosas favorecidas por el artista en su fantasía tecnológica.
Encuentro lumínico en la Bufa. Caminata de poder; un encuentro con la gráfica. Juan Carlos Badillo Herrera: En su obra combina la luz, la música de fondo con el ruido de las rocas cayendo abruta, en una caminata imaginaria llena de poder que abre la posibilidad luminosa para dar rienda suelta a su creatividad, desechando cualquier limitación de carácter realista, siendo un extravagante e iluminado peregrino en La Bufa, de corte panóptico su instalación en círculo quizá muestra la observación desde este cerro y los suceso que en ella acontecieron.
La ambientación musical de la muestra escanográfica, estuvo amenizada por las notas de la guitarra de Carlos Martin Vásquez Díaz, quien interpretó piezas de Jesús Alejandro Becerra Escobedo, en el desarrollo del proyecto Impulsando al Creador; como parte de la Formación Artística en México (Música – Composición), en sus distintas disciplinas.