Se aprueba Ley de Educación del Estado de Zacatecas
Presentan terna de aspirantes a alcaldía de Sombrerete
Posterior al análisis y discusión entre los cinco integrantes de la Comisión de Educación, auxiliados por la dirección jurídica del Poder Legislativo, se dictaminó lainiciativa de Ley de Educación para el Estado de Zacatecas.
En una jornada nocturna de dos sesiones consecutivas, el dictamen fue presentado al pleno para su discusión y posterior aprobación.
Para hablar a favor del dictamen se inscribieron las diputadas María Hilda Ramos Martínez (PRI), y Guadalupe Medina Padilla (PAN), mientras que para hablar en contra se registraron los diputados, Iván de Santiago (PRD), Alfredo Femat (PT), José Luis Figueroa (PT) y Eugenia Flores Hernández (PRD)
Durante la segunda sesión, con 20 votos a favor y 7 en contra, se aprobó el dictamen en lo general.
En lo particular, el diputado Alfredo Femat presentó reservas a los artículos 22, 53, 74, 89,75, 77, y un anexo referente al tema de la estimulación temprana. El dictamen fue aprobado en sus términos con 18 votos en contra de la reserva del diputado Femat y nueve votos a favor.
Postura ante la Ley de Educación del Estado de Zacatecas.
La educación es el bien social más importante de un Estado nacional. Su importancia y transcendencia va más allá de las dinámicas y confrontaciones de la política. El proyecto educativo es la más grande herencia que se impulso desde el siglo XIX y los movimientos culturales del liberalismo y la Ilustración.
El fin era propiciar la ciudadanía y la secularización de una sociedad que debía arribar a un ejercicio pleno de derechos y obligaciones en el nuevo Estado republicano.
Por ello, cuando se habla de educación o de un tema educativo el rubro no es menor; pues estamos hablando de la conducción de las nuevas generaciones, su estructura, su organización, sus recursos humanos.
Entonces se debe apreciar más cuando se inicia, se debate o se aprueba una Ley en materia educativa.
El tema exige responsabilidad y ética política en la discusión de sus contenidos y en las adecuaciones que tengan que ver con los procesos de armonización legislativa, además de guardar el debido proceso legislativo en todas y cada una de sus fases.
La Iniciativa de Ley que se envió el pasado 3 de marzo, por parte del Poder Ejecutivo, y que se ha agendo para iniciar su proceso de discusión, y dictaminaciòn, pasa hoy a votarse a favor o en contra. Digámoslo con claridad: este fue un proceso fas track, práctica que se ya se convirtió en la aportación más importante del grupo mayoritario al sistema parlamentario de Zacatecas.
Este mecanismo no genera debate, no genera acuerdo, no genera consenso, al contrario impide la participación de cuerpo cuya naturaleza es colegiada. No se respetan los márgenes mínimos de civilidad menos a un del debido proceso legislativo, que vamos a legislar?, que vamos a probar? si no hay tiempo de analizar y estructurar debidamente reservas, posturas o bien votos particulares que son los elementos que enriquecen el trabajo legislativo. Lo cual nos permite tener una postura digna ante la sociedad. Esta premura como práctica legislativa que disfraza una de las caras del ejercicio del autoritarismo puede ser desastrosa para la vida institucional del Estado Mexicano.
En el caso que nos ocupa, esta premura por aprobar la Ley Estatal de Educación para el Estado der Zacatecas, que no es otra cosa que legitimar la reforma federal en la materia. En ese sentido no podemos avalar un proceso que incluso ha sido cuestionado por diversas instituciones y académicos de prestigio internacional.
El día de hoy y ante el avasallante proceso que ha sido promocionado desde la federación como una prueba no de eficacia o de grandes acuerdos sino como una obligación política de los gobiernos a fines del gobierno federal.
El proceso de aprobación de reforma educativa no genera certezas para la sociedad mexicana y menos aun para la comunidad magisterial, en ese sentido:
La presidenta del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), consideró “previsible” el incumplimiento de los estados para que armonicen sus leyes secundarias en materia educativa en el plazo constitucional, por lo que consideró necesario aplicar una “prórroga razonable” hasta finales de marzo, a fin de evitar “resultados hechos al vapor”. Además de advertir resultados perversos en las evaluaciones que pudieran realizarse de manera inadecuada por el grado de discrecionalidad que se le confiere a la autoridad frente al trabajador.
El grupo parlamentario del PRD, somos coherentes con nuestra posición y la hemos venido sosteniendo en cada uno de estos procesos de reforma.
Podemos cuestionar capítulo por capítulo y artículo por artículo, y al final más allá del aspecto pedagógico concluiremos, que es inaceptable que el centro de esta iniciativa sea lesionar la seguridad laboral de gremiomagisterial. Esto no puede ser, por ello refrendamos nuestro compromiso con la comunidad magisterial de Zacatecas. Y votamos en contra. Es penoso como este mecanismo que la mayoría priista ejerce para aprobar una ley denigra la honorabilidad y dignidad de este Poder Legislativo.
Es Cuanto.
Dip. Ivan de Santiago Beltrán.