Calera, Zacatecas.- La Planta Tratadora de Aguas Residuales del municipio, que podría iniciar su fase de pruebas el próximo mes, será la de mayor capacidad y la más automatizada del estado, y de las más modernas del país, con una excelente calidad de descarga. El costo de la obra supera los 85 millones de pesos.
Lo anterior se dio a conocer en una gira de trabajo que por la obra hicieron el Presidente Municipal, Ing. Ivanhoé Escobar Vázquez del Mercado, y el titular de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado, Mario Rodríguez Márquez.
La capacidad de la planta es de 100 litros de tratamiento por segundo, aunque de entrada no trabajaría con esos resultados, pues su construcción obedece a una proyección mínima de 20 años.
El organismo operador, en este caso el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Calera (SAPAC), tendrá la oportunidad de gestionar ingresos adicionales a través de la venta del líquido, ya sea para uso agrícola o industrial.
Los avances que los responsables de obra detallaron se refirieron a los 6 kilómetros de alcantarillado que registra un avance del 60% y la construcción del colector que se encuentra al 95%, entre otros.
El recorrido incluyó edificios de operación, la sala de interruptores, la de motores, los diferentes espacios de captación, y por supuesto la de tratamiento de las aguas. Esta planta trabajará con el sistema de lodos activados, cuya eficiencia está comprobada en las otras 4 que ya operan en municipios zacatecanos como Sombrerete y Río Grande.
El Secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez, recomendó buscarle un uso a las áreas que no se vayan a utilizar en la planta, ya que para su construcción se adquirió una superficie total de 2 hectáreas.
Podría ser a mediados de abril cuando la obra estuviera totalmente concluida e iniciara la fase de pruebas, que aproximadamente, duraría 1 mes. Posteriormente se impartirá una capacitación para la correcta operación de la planta.
Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el tratamiento de las aguas residuales de Calera será una oportunidad de tener acceso a más beneficios y recursos: la condonación del adeudo histórico, que no se generarán más multas por descargas de agua sin tratar y la venta directa de las aguas tratadas.
A través de Mario Rodríguez, titular de Sinfra, el Gobierno del Estado reconoció la disposición de la Administración Municipal que preside el Ing. Ivanhoé Escobar Vázquez del Mercado.
En ese sentido, el representante de la Conagua dijo que se logró la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Calera por la gran disposición de sus autoridades.