Jerez de García Salinas, Zacatecas.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez, culmina el proyecto “Con vida saludable es mejor” beneficiando a 15 comunidades del municipio y realizando platicas de prevención de accidentes viales a más de 3 mil 429 jóvenes y adultos mayores de un rango de edad de 16 a 59 años.
La clausura se llevó a cabo en las inmediaciones de la glorieta Francisco García para realizar undesfile conmemorativo a la prevención de accidentes viales, contando con la presencia de José Manuel Viramontes Rodarte presidente Municipal de Jerez, Jackie Martínez Juárez presidenta del DIF, Ma. Auxilio Ruiz Barrón jefa del departamento de promoción de la salud del estado de Zacatecas, Lic Martha Leticia Martínez Coordinadora de Promoción de la Salud Jurisdicción Sanitaria No.6 , Dr. Carlos Terriquez Flores Responsable Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial Jurisdicción sanitaria No. 6, Dra. Laura Denisse Ramírez Sandoval Directora de Centro de Salud Jerez, Dr. Oscar Eduardo Elías Benítez Director Centro de Integración Juvenil Jerez, T.U.M. José Luis Ramos Alvarado Protección Civil y Bomberos Jerez, Com. Pedro Dorado Ojeda Delegado de Transito, además de directores y subdirectores de áreas del municipio, así como regidores del H. Ayuntamiento.
José Manuel Viramontes Rodarte presidente municipal de Jerez expresó ante los asistentes el apoyo de las diferentes corporaciones ante el DIF Municipal, recalcando que esta gestión solo la realizaron 2 municipios del estado de Zacatecas, Jerez y Tepetongo; además dijo que estos programas son benéficos para la ciudadanía, ya que cuidan el bienestar de los jerezanos.
Durante el desfile llevado a cabo por las principales calles de la ciudad se contó con la participación de instituciones educativas de nivel secundaria, media superior y superior, como lo fueron la Instituto Maxwell, Instituto tecnológico superior de Jerez, Secundaria Armando Cruz Palomino, secundaria Constituyentes de 1917 y secundaria Francisco García salinas.
El proyecto se ejecutó en 3 ejes: publicidad, conformación de redes de Salud y coordinación intersectorial, mismos que lograron colaborar para llevar información preventiva a comunidadescomo Palmas Altas, el Cargadero, El Tanque de San Juan, San Juan del Centro, Ciénega, Los Haro, El Montecillo, Ermita de Guadalupe, Ermita de los Correa, entre otras.
Participando diferentes corporaciones como protección civil, servicios de salud, centro de integración juvenil, tránsito y vialidad del estado, quienes otorgaron diferentes conocimientos como “Efectos del consumo del alcohol y otras drogas” “primeros respondientes” “brigadistas comunitarios”.