POR: MARIANA CASTAÑEDA
Esta mañana se llevo a cabo una rueda de prensa donde los integrantes de la Asociación de Manos Artesanales de Zacatecas A.C exigen al presidente municipal Carlos Peña Badillo el cumplimiento del convenio firmado el 18 de diciembre del 2014 en el cual se señalaba la autorización de instalar sus puestos “semi fijos” solo durante el festival cultural realizado cada año.
Este movimiento de protesta inicio con motivo a que el pasado viernes fueron retirados con uso de fuerzas policiacas y sin respetarlos a ellos ni mucho menos sus estructuras, dañándolas y perjudicando su equipo de trabajo.
A la fecha no han recibido una explicación, ni la oportunidad de encararse con el presidente para la resolución de su problema.
a pesar de el desagradable suceso están dispuestos a dialogar con el ayuntamiento y llegar en buenos términos al mejor acuerdo beneficiando a las dos partes.
Las pérdidas económicas que afectarían de manera considerable a los comerciantes ascenderían al millón de pesos, dado que en promedio, cada uno de ellos, vende durante la temporada, hasta 3 mil pesos al día, ingreso que les permite además, contratar personal y generar fuente de empleo que tanta falta hace en la capital
María Auxilio Cortés Delgado, presidenta de la Asociación, acentuó que la protesta que inicio el día viernes se seguirá llevando de forma pacifica, con el único propósito de que se haga respetar el acuerdo del año pasado, que se haga cumplir la palabra y sobretodo lo ofertado para este gran grupo de artesanos que no solo lo hace como sostén de vida sino como aporte a la cultura y tradición zacatecana de una forma legal y dignificante.
Con la falta de respuesta a su llamado se demuestra la falta de interés del ayuntamiento al progreso y al impulso del comercio que por ende traerá mas turismo a la ciudad ya que ellos son quienes aportan el toque al “folklor y la cultura” que se desea mostrar a todo aquel que nos visite.
Por el momento los artesanos- comerciantes se dedicaran a recabar firmas de la ciudadanía como muestra de solidaridad a la arbitrariedad que se lleva a a cabo al evadir dicho acuerdo.
El cual señalaba que seria “un estímulo al artesano que generen condiciones atractivas para el comercio en Zacatecas”.
Y si estos convenios se hacen a favor de la ciudadanía y en pro al crecimiento de la ciudad ¿quien los hace valer? , ¿bajo que condiciones?… la pregunta se queda en el aire, con esto concluyo.












