Me han llegado muchos correos donde los ciudadanos me preguntan “si quiero ser gobernador”. Todos me piden que haga públicas mis aspiraciones.
Sin negarlo en lo más mínimo, les contesto con la frase del maestro Jesús Reyes Heroles: “primero está el programa y después el hombre”.
A mí me interesa consensar con los zacatecanos y con las distintas fuerzas políticas de la entidad el programa y los grandes retos.
Si nos lo proponemos, en Zacatecas Podremos Lograr Más. ¡No tengo duda!
Por eso es que hoy pongo a su consideración los siguientes temas con los que podemos iniciar un proceso de reflexión y acuerdos.
Estoy convencido de que hay mucho por aprovechar, mucho por hacer y por avanzar en cualquiera de las áreas de desarrollo de nuestra entidad, dándole a la juventud la importancia que se merece sin olvidarnos de las personas con experiencia.
Conozco el estado y sé que es lo que se necesita en cada región, municipio, sector y área: en la salud, en la educación y en la seguridad.
El proyecto para crecer lo tengo perfectamente claro y cuadriculado milimétricamente. Sé cómo hay que hacer las cosas para dar ese gran salto y concretar el sueño, al que estoy seguro, aspiramos todos los zacatecanos.
El reto número uno sería la educación, a través de ella venceríamos muchos problemas, ya que los países que han progresado le han apostado a la educación como arranque.
Como ejemplo diría que urge negociar con la Secretaría de Educación Pública (SEP) los aproximadamente mil 400 millones de déficit por año de este sector y canalizar íntegramente los recursos recuperados para brindar cobertura al 100 por ciento en educación básica, media y superior.
Debemos duplicar la matrícula en educación superior, equipar todas las escuelas con Internet y poner en marcha el programa de educación bilingüe en todos los niveles de educación básica.
Otra propuesta es regularizar la situación financiera de la UAZ mediante un proyecto de restructuración administrativa con pertinencia académica y social. La UAZ debe ser el motor de transformación del estado y sus regiones.
Para garantiza la transparencia y la rendición de cuentas se crearía una comisión garante de la honestidad y la transparencia en el ejercicio del gasto, con supremacía sobre los tres poderes y los órganos autónomos.
Otra tarea muy importante es la relación con los migrantes, con el otro Zacatecas, por eso vamos a hacer un estudio en donde se justifique que la entidad tiene 2 millones de habitantes. Debe reconocerse a los 500 mil zacatecanos migrantes temporales que tienen casa, pagan predial y conservan su credencial del INE en Zacatecas.
Si el Inegi y la Secretaría de Hacienda reconocen la población real de la entidad, el presupuesto anual se incrementaría 3 mil millones de pesos por año. Ese recurso se asignaría íntegramente a la creación de un Fondo de Proyectos de Inversión para Jóvenes, con lo que evitaríamos la migración que divide familias y deja hijos en el abandono.
Debemos trabajar en la conservación y recuperación del agua, hace cinco años contábamos con una reserva de 150 millones de metros cúbicos de agua para Zacatecas; a esta fecha, según datos de la Conagua, ya sólo tenemos 120 millones y éstos no están reconocidos; ése es un reto que tenemos que enfrentar, pues en 10 ó 15 años esa agua tendrá más valor que la mina de oro más importante que tenemos en Mazapil.
También hay que apostar por el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas como generadoras de empleo, sin descuidar la atracción de inversiones.
Los invito a visitar mi página de internet: www.pedrodeleon.mx