POR: PEDRO DE LEÓN MOJARRO
Del 4 al 7 de Noviembre en el Estado se llevó a cabo la Primera Feria de la Miel Zacatecas 2015, donde recibimos la visita de productores de Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Chihuahua y claro no podían faltar los zacatecanos, principalmente provenientes de Juchipila, Villa García, y Fresnillo entre otros municipios.
La plaza Bicentenario fue la sede para que los interesados y curiosos pudieran conocer los derivados y productos de la dulce sustancia, así como asistir a conferencias, talleres y terapias alternativas.
La miel como todos los productos del campo lamentablemente no está exenta de plagas y enfermedades, de casi tres mil toneladas que se produjeron en el 2014, este año muy apenas vamos andar pasando las mil, ya que de 30 kilogramos que se producían por colmena, este año muy escasamente se andarán cosechando máximo 10 kilogramos.
La miel zacatecana o miel del altiplano como se conoce nacionalmente, dicho por los productores, es la mejor y más sana miel del mundo, estas son las ventajas comparativas entre otras muchas que debemos aprovechar y por supuesto para darle más atención e incluso recursos al sistema producto de la miel.
Actualmente ya se exporta a Europa el 70 por ciento de la miel zacatecana, lo que significa que en esta materia hemos logramos abrir lo que es más complicado conseguir para los productos del campo que es la exportación, por lo que estando resuelta la parte más complicada que es la comercialización y venta de la producción primaria, en el caso de la miel, lo que se requiere es fortalecer la asistencia técnica para que no solamente no se caiga la producción como sucede en este año sino que logremos reponer e incrementar el número de colmenas ya que según datos de los participantes de la Feria de la Miel a causa de enfermedades se han perdido más de 18 mil colmenas.
Aprovecho también para comentar que es muy bajo el habito del consumo de la miel, en el estado se vende solo el 10 por ciento de la producción, por lo que los invito amigos radioescuchas a que incrementemos el aprovechamiento de la mejor miel del mundo y en la medida de lo posible la utilicemos como sustituto de la azúcar y con ello aprovechemos las ventajas curativas que tiene como antimicrobiano y antiséptico, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales.
Qué bueno que desde el gobierno se esté impulsando la organización y unificación de los productores de las distintas regiones del estado ya que como permanentemente lo he afirmado Unidos podemos lograra mas.