Zacatecas, Zac.-Autoridades  de la Secretaría de Educación (Seduzac) y del Instituto Nacional de  Evaluación Educativa (INEE) presentaron el Programa Estatal de  Evaluación y Mejora Educativa (PEEME).
Gema  Mercado Sánchez, secretaria de Educación, dijo que el PEMEE contiene  los ejes fundamentales de los programas para la mejora educativa, así  como un diagnóstico de las principales brechas educativas, es decir, la  distancia que existe entre los resultados que hay y los deseados.
Además,   propone un esquema de trabajo con objetivos definidos hasta 2020, en el  que existe un reconocimiento de las principales problemáticas y, con  base en ello, acciones  concretas para lograr la mejora educativa.
Mercado  Sánchez enfatizó que a través de la estructura operativa de la  Secretaría de Educación hay condiciones para impulsar una educación con  calidad y equidad, que refrende el postulado del artículo tercero  constitucional.
Las  autoridades educativas estatales y de las diferentes regiones  realizarán acciones de difusión y uso de resultados para la  retroalimentación pedagógica, misma que atienda de forma efectiva  problemáticas que atañen a sectores específicos.
Margarita  Zorrilla Fierro, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación  Educativa, reconoció el trabajo que impulsa el estado de Zacatecas en  materia educativa, misma que ha fomentado la construcción de una sólida  política.
Agregó  que Zacatecas tiene fortaleza y potencial en materia educativa con sus  recursos humanos y con una historia rica en esfuerzos educativos y que  con sus particulares condiciones territoriales y de desarrollo  económico, requiere una planeación particular de cada programa  educativo.
Por  su parte, Francisco Miranda, titular de la Unidad de Normatividad y  Política Educativa del INEE presentó el diagnóstico estatal del PEMEE,  con base en los resultados de diferentes evaluaciones educativas y las  principales estrategias a implementarse.
En  mesas de trabajo, los directores de subsistemas de nivel medio  superior, jefes de Departamento de Servicios Educativos Escolares  Regionales, de sector, supervisores y coordinadores de los Centros de  Desarrollo Educativo Educativos (CEDES) de todo el estado, analizaron y  recibieron la información detallada sobre el PEEME.
 
                                                                    








