El economista e internacionalista Felipe Salazar, durante una entrevista radiofónica realizada por Francisco Elizondo, vertió algunos argumentos acerca de la viabilidad del pago del impuesto ecológico en Zacatecas.
A continuación se destacan algunos puntos:
- A nadie nos gusta pagar impuestos y aunque hoy la industria minera alega que el impuesto ecológico es improcedente, porque ellos cumplen con una serie de contribuciones federales y, además, frenaría el grado de inversión en nuestro estado y en México, la realidad es que la Ley Minera Nacional, que tiene su origen en 1993, y es muy consentidora, lo permite.
- En México, 30 por ciento de la industria minera es nacional y 70 por ciento extranjera, con muchísima participación canadiense, ya que a lo largo de los años el país se ha vuelto un gran nicho de oportunidad para la industria minera, porque simple y sencillamente aquí no se pagan impuestos respecto a otros países o zonas del mundo.
- Durante 2012, solamente del total de sus ingresos, las mineras pagaron el 2.9 por ciento de sus impuestos y el 0.3 en impuestos indirectos, lo demás era utilidad; esto generó que en 2014 surgiera una situación como la que hoy vemos a nivel local en Zacatecas, el famoso impuesto minero, que para cuestiones internacionales o en otros países se conoce como regalía.
- El impuesto minero establece que las empresas mineras deberán dar aportación extra para el desarrollo de las zonas donde están establecidas. El argumento de las mineras en ese momento es exactamente el mismo que hoy vemos en Zacatecas, que es inconstitucional; sin embargo, se confirmó su constitucionalidad y tres años después el impuesto sigue vigente.
- El Instituto FRASER, que es la gran autoridad en el tema minero a nivel mundial, con sede en Canadá, durante 2014 colocó a México en el quinto lugar de 72 países del mundo, con mayor potencial minero, debido a que tenía un régimen fiscal muy favorable; los directivos de Gold Corp hablaban de que en México era la feria de las flores, como un gran nicho de oportunidad y que por eso ellos estaban aquí.
- Con el impuesto minero no pasó nada, hoy México ocupa el lugar 13, pero ahora de 109 regiones en el mundo; seguimos siendo muy competitivos y ese mismo estudio en 2015 ranqueó a México como el 12 país con mayores bases geológicas del mundo. Además, de 109 ocupamos el 57 en términos fiscales; es decir, México es uno de los países que menos cobra impuestos.
- Actualmente las mineras dicen en Zacatecas que no deben pagar un pequeño impuesto local porque cubren sus contribuciones federales, pero la Ley Minera y de Coordinación Fiscal no reserva, restringe, ni limita la posibilidad de que una entidad federal genere mecanismos propios de recaudación para temas ecológicos.
- De modo tal que el Gobierno Estatal quiere lograr una recaudación entre todas las empresas mineras que están en Zacatecas, de tan sólo 1 mil 230 millones de pesos. “Es un impuesto justo, el impuesto se va a confirmar, va a ser constitucional y, lo mejor, las cosas seguirán bien para Zacatecas y para México. Además, se tendrá una industria minera con un poquito mayor de responsabilidad contributiva y ecológica”.
- Los Gobernadores no están acostumbrados a hacerse de recursos propios, eso no es popular y no cualquiera le entra.
- A mí se me hace curioso que hace un par de meses el Gobernador Alejandro Tello y el Gobierno del Estado cerraron filas en torno a la industria minera. Hizo una mesa redonda donde juntó a todo el sector minero, sociedad y academia, habló con el Gobierno Federal para que no hiciera del desierto zacatecano una Zona Natural Protegida, la Federación aceptó, pero a las mineras ya se les olvidó.
- ¿Sabes cuánto cobra un minero en Estados Unidos o en Canadá, cuánto es su salario por hora? 40 dólares; Dinamarca 18; Australia 12; Inglaterra 11 y México promedia 3.6 dólares por hora.
- El impuesto es constitucional. Me encanta la idea que Zacatecas se ponga a la vanguardia; es algo que los otros 31 estados no se han animado a hacer, porque también las entidades federativas están muy apapachadas por la Federación.
- Los inversionistas en Zacatecas tienen que ser un poco más corresponsables con lo que esta entidad les da, y con lo que ellos dan, porque, nadie niega que generan inversión.
- Tenemos que mandar señales de que México es un país donde se cumple el Estado de Derecho, que tenemos instituciones, que las leyes se cumplen, ¿Qué ellos (las mineras) están inconformes? Adelante, pero cuando la institución correspondiente resuelva, que acaten.