SUPERVISA ALCALDESA OBRA DE REHABILITACIÓN
INTEGRAL EN EL BARRIO LA PINTA
- El proyecto culminará en cinco meses y tendrá un costo de 4.5 mdp
- Se contempla la reposición de adoquín, guarniciones, construcción de red de agua potable, drenaje y cableado subterráneo
Con una inversión de 4 millones 540 mil 990 pesos, el tradicional Barrio La Pinta será objeto de una rehabilitación integral; la obra inició este 13 de febrero y se tiene proyectada su conclusión para el 14 de agosto.
La alcaldesa supervisó los avances de esta obra que incluye las calles Segunda de Matamoros y Miguel Chávez, en una primera etapa programada para la primera mitad del año, y conversó con los vecinos del lugar.
“Entendemos que es una obra que les ocasionará molestias porque durará casi cinco meses, pero les da más valor a sus propiedades y una mejor condición de vida para quienes habitan en esta espacio emblemático”, expresó la presidente municipal.
Héctor Ramírez Ibarra, titular de la Secretaría de Obras Públicas, informó a los vecinos que esta obra de rehabilitación integral forma parte de un proyecto del Centro Histórico con una misma directriz, el embellecimiento de la ciudad.
En la Matamoros, dijo, se demolieron las banquetas y la reposición de las tomas de agua potable y de descargas domiciliarias; se hará una rehabilitación integral de las fachadas, la superficie de rodamiento y guarniciones y banquetas.
En esta zona, tradicional camino de las cofradías que participan en las Morismas de Bracho, se programó otro camino para las rutas 5 y 8 que circulan por estas calles, ya que de inicio serán 700 metros de área de rodamiento más 400 metros de banquetas y otro tanto de guarnición.
También se contemplan 120 metros de agua potable y drenaje.
Los vecinos manifestaron a la alcaldesa la necesidad de que se de mantenimiento a los callejones del área, sobre todo donde hay alcantarillas, a lo que la primer edil ofreció poner especial cuidado.
“Vamos a poner especial atención, ya vamos avanzando; estuvimos con los presidentes de cámaras también están dispuestos a colaborar hasta económicamente para que todos mejoremos este Centro Histórico y que se convierta en un verdadero patrimonio para los zacatecanos”, puntualizó.
Al recorrido también asistió César Ramos, subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como los regidores Mariana Anaya Mota y David Cháirez Silva.
Este martes, la presidente municipal de la capital, Judit Guerrero López, tomó la protesta de ley a Érica del Carmen Velázquez Vacio como directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.
En su mensaje, la alcaldesa exhortó al personal del DIF municipal a salir de sus oficinas y acudir a las colonias y comunidades a acercar los servicios del organismo a la ciudadanía.
Destacó el compromiso y disponibilidad de Velázquez Vacio, quien se ha sumado a la administración municipal bajo el tenor de trabajar de tiempo completo y con un manejo transparente y honesto del recurso público.
Atestiguaron la protesta el personal del organismo, así como Fabián Fernández Cruz, supervisor médico de unidades médicas de IMSS Prospera.
RESPALDAN CÁMARAS EMPRESARIALES ACCIONES QUE FORTALECEN PARADIGMA DE CIUDAD EDUCADORA
- Presentan empresarios ideas para la mejor aplicación de medidas que benefician a la población, como el servicio de recolección de basura
- La alcaldesa los exhorta a diseñar e implementar un Observatorio Ciudadano que revise la aplicación de recursos públicos
Al reunirse con los presidentes de las distintas cámaras del estado, la presidente municipal de la capital, Judit Guerrero López, recibió el respaldo total de los empresarios para llevar a cabo acciones que tienen como fin el fortalecimiento del paradigma de Ciudad Educadora y de la Innovación.
La alcaldesa les dio a conocer los distintos programas que se están implementando en el Centro Histórico, entre los que destacan los servicios de recolección de basura y limpieza que se desarrollan por las noches, especialmente durante los fines de semana.
Otras de las medidas que permitirán generar una mejor imagen de la ciudad son las que se están tomando referente a las vialidades y que serán complementadas con el lanzamiento del proyecto de Parquímetros.
La presidente fue enfática en que el principal de los retos de esta administración es el ordenamiento y para ello es que se requiere del trabajo coordinado de los sectores económicos, sociales y los tres niveles de Gobierno.
En este sentido, dijo, se están visualizando esquemas de reordenamiento como el implementado en el Mercado Arroyo de la Plata, acción que se registró sin el uso de la fuerza pública y conminando al trabajo coordinado de comerciantes, la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad, y ayuntamiento.
Los presidentes de las cámaras manifestaron su total respaldo hacia estas acciones e incluso le presentaron ideas sobre la mejor aplicación de estas medidas; también le manifestaron su plena disposición para emprender proyectos en beneficio del municipio.
La primer edil agradeció la disposición de los organismos empresariales para construir un mejor Zacatecas y les presentó las acciones y ejes rectores que serán desarrollados durante este periodo.
De igual manera los invitó a diseñar e implementar un Observatorio Ciudadano que revise la aplicación de recursos públicos, presente proyectos y planes de trabajo a implementar y que, de manera especial, trabaje con los miembros del Gabinete en el desarrollo de esta Ciudad Educadora y de la Innovación, y sus comunidades.
RENOVARÁN UAZ Y MUNICIPIO CONVENIO DE COMODATO
DE LA UNIDAD DEPORTIVA NORTE
- La máxima casa de estudios seguirá utilizando este espacio deportivo como lo hace desde hace 12 años
- En estas instalaciones juegan alrededor de mil universitarios
Tras considerar que la Unidad Deportiva Norte es un espacio bien administrado y utilizado por miles de personas cada semana, la presidente municipal de Zacatecas convino con el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Antonio Guzmán Fernández, que el convenio de comodato para que la institución siga haciendo uso de las instalaciones, será renovado.
Luego de hacer un recorrido por las canchas de futbol y el gimnasio-auditorio, la alcaldesa y el rector coincidieron en que los esfuerzos de la máxima casa de estudios para dar mantenimiento a estas instalaciones durante los últimos 12 años que las ha tenido en comodato, no han sido infructuosos.
El hecho de que sea la UAZ la que administre este espacio, precisó el rector, no ha impedido su uso a la sociedad en general, tan es así que cada día, los jugadores agremiados a distintas ligas utilizan los campos de futbol y durante los fines de semana se facilitan a otras asociaciones deportivas.
Arturo Maldonado Romero, Coordinador de la Unidad de Construcción de la UAZ, explicó a la presidente y al rector, que el mantenimiento y funcionamiento en general de la unidad corre a cargo de la institución educativa, lo que permite que los jugadores de las ligas Turística, Martes de Master, Golden, Diamante y ligas municipales, practican y compiten en instalaciones dignas.
La alcaldesa constató el buen estado en que están las canchas, incluso una de menores dimensiones que cuenta con vestidores y regaderas, y que fue planeado para el desarrollo de futbol femenil, deporte que se practica en menor medida, pero que sí tiene torneos que buscan el espacio.
Manifestó su beneplácito al considerar que el espacio estaba “bien administrado y bien utilizado”, por lo que, dijo, el Municipio no tiene mayor inconveniente en que la UAZ siga al frente de esta unidad que beneficia a tantos deportistas.
Ante ello, el convenio de comodato será renovado en próximos días y en él quedará determinado que será la UAZ la responsable del uso y mantenimiento de la infraestructura, como lo ha hecho desde hace 12 años, tiempo en el que ha invertido 55 millones de pesos.
En ese sentido y dado el potencial que tiene la máxima casa de estudios en todos los ámbitos, la alcaldesa observó la conveniencia de que la UAZ también se integre al uso de otros espacios deportivos subutilizados y que tienen equipamiento suficiente para brindar servicio a los universitarios y a la sociedad en general.
De igual manera, Corina Torres Cerros, jefa del Deporte del ayuntamiento capitalino, planteó la necesidad de integrar cuerpos multidisciplinarios que estén integrados por nutriólogos, psicólogos y médicos, y que brinden asistencia a la sociedad, en especial a las escuelas de iniciación deportiva, a lo que el rector se dijo convencido de que es otro ámbito en que la UAZ participará activamente.