*Lupita Flores, exhortó a la SCT para el rescate y generación de empleos debido a que están en riesgo del cientos de empleos por la omisión de la obra de drenaje en el tramo carretero que conecta a los municipios de Fresnillo y Valparaíso
*Las empresas registran pérdidas hasta de los más de los 5 millones anuales por afectaciones de inundación.
Zacatecas, Zac.- Alrededor de cuatro empresas fresníllenses están a punto de emigrar a otros estados como Aguascalientes o San Luis Potosí, y dejarán de invertir y mover su capital en el municipio de Fresnillo, por lo que pone en riesgo centenares de empleos directos e indirectos.
Esto consecuente que en el mes de Noviembre del año 2013 durante la ampliación y rehabilitación del tramo carretero que conecta a los municipios de Fresnillo y Valparaíso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), encargada de la obra referida, no contempló la instalación del drenaje pluvial a la altura del kilómetro cuarto de la vialidad.
Lupita Flores Escobedo, Diputada Local representante del Distrito IV, exhortó a la SCT al rescate y generación de empleos de las empresas instaladas en esta zona que benefician a los lugareños y habitantes que transiten cerca de las comunidad de Laguna Blanca y El Alamito, ya que debido a la afectación de inundaciones, las empresas han registrado pérdidas millonarias anualmente.
Flores Escobedo, señaló , que en Noviembre de 2015, cuatro empresarios fresnillenses al verse afectados continuamente por la falta de obras de drenaje que permitieran el desagüe del agua de pluvial que fluye de la autovía a esa altura de la carretera, presentaron sendos escritos a la Delegación Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Zacatecas para manifestar la problemática patente que afecta sus ingresos e infraestructura, al día de hoy 22 de mayo del 2017, dicha Secretaría no ha saneado el relieve dañado por la obra pública.
Las empresas nacionales e internacionales damnificadas son principales proveedoras de los países de China, Asia, Europa y Norteamérica.
La diputada local, dijo, “ambas empresas debido a las inundaciones ya han tenido que cancelar contratos principalmente de clientes en el extranjero, y siguen perdiendo toneladas de material debido a que el estancamiento del agua, durante la temporada de lluvias, inunda las instalaciones donde almacenan su materia prima”.
“Las compañías lograron que el Residente General visitara la zona de afectación, y a partir de la inspección que realizó el funcionario federal acordó con los directivos de la empresa que cuando se hiciera una obra programada en la comunidad cercana de El Alamito, traerían la maquinaria necesaria para realizar la obra hidráulica, lo cual no sucedió”, detalló.
Anualmente ambas empresas de capital fresnillense pagan impuestos federales y estatales por alrededor de un millón de pesos, según manifiestan en sus escritos, sin embargo, las pérdidas que se originaron por las inundaciones ascienden a más de los 5 millones de pesos monto superior a los impuestos que pagan.
Al presentar un punto de acuerdo en la LXI Legislatura del Estado se aprobó por unanimidad con la representación de 25 diputados locales y en su caso de que después de este exorthó se haga caso omiso de la rehabilitación y conclusión de obras en Fresnillo se realizara una denuncia ante el Órgano del Control Interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y advierten mediante la interpretación de Lorena Oropeza Muñoz Diputada Local solicitar la destitución del Delegado Federal de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza si no cumplirá ya que las afectaciones son considerables hacia la pérdida de empleos y miles de familias que transitan por dichas vías de comunicación y transporte.