Se han aplicado entre 400 y 500 metros cuadrados por semana, en promedio
* En atención a reportes ciudadanos, se reparan baches de vialidades donde circulan camiones pesados y se tapan zanjas resultantes de los servicios de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas
Con el fin de brindar atención a los reportes ciudadanos que informan sobre la existencia de baches, zanjas o caminos en mal estado en las distintas vialidades de esta Ciudad Educadora, el módulo de bacheo de la Secretaría de Servicios Públicos del gobierno municipal ha reparado 19 calles en 13 colonias de la capital.
Miguel Félix Carrillo, titular de la Secretaría de Servicios Públicos del ayuntamiento capitalino, informó que, de lunes a viernes, se ha vertido una mezcla asfáltica en caliente, a razónde 5 metros cúbicos de mezcla, lo que se refleja en una aplicación aproximada de 100 metros cuadrados por día.
Los distintos trabajos permiten distribuir el asfalto entre 400 y 500 metros cuadrados por semana en promedio en vialidades secundarias y calles de fraccionamientos y colonias de la periferia de la ciudad.
Para darle atención a más reportes, dijo, se realizan convenios de colaboración con otras dependencias, como la Secretaría de Infraestructura, y con ello hacer rendir el recurso, lo que ha permitido reparar al día de hoy 19 calles, dando un total de 26 mil metros cuadrados en beneficio de 13 colonias.
Félix Carrillo detalló que a la fecha se cuenta con un saldo de 300 metros cúbicos para atender los reportes ciudadanos.
En lo que se refiere al bacheo en el Centro Histórico, el secretario de Servicios Públicos explicó que se brinda mantenimiento constante en las principales calles, atendiendo baches provocados por el paso vehicular de camiones pesados, así como zanjas y sondeos abiertos que realiza la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Cabe destacar que este organismo no repara, las tomas o descargas de particulares que por necesidad de servicio se tienen que hacer.
Dadas las características de la arquitectura de la ciudad, resaltó el funcionario, el uso de materiales pétreos artesanales, como adoquín regular e irregular, porfidos y metapiles, junteados con cemento de fraguado rápido hacen el trabajo de bacheo una especialidad.