Montan mesa de trabajo entre dependencias para acordar acciones.
· Un programa multidisciplinario que busque prevenir y ayudar a familias en situación de violencia: Julieta Ortega.
Fresnillo, Zac. – En el Auditorio de la Casa de Justicia de Fresnillo, se llevó a cabo la primer mesa de trabajo del programa “Construyamos Familias Sin Violencia”, con el que se busca atender en primera instancia a integrantes de familias en situación de violencia, con la participación de dependencias municipales y estatales coordinados por Instituto Municipal Para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre).
Después de dar la bienvenida a la mesa de trabajo el Delegado Regional de la Zona Norte de la Procuraduría General de Justica, Gabriel Morales Torres, afirmó que la colaboración que se realiza, ayuda prevenir daños al interior de los núcleos de la sociedad como es la familia.
Por su parte la Directora del Inmufre, Julieta Ortega González, dijo que la iniciativa del programa denominado “Construyamos Familias Sin Violencia” surgió a partir de esa necesidad de fortalecer la familia como base de la sociedad, con la promoción de igualdad de derechos, oportunidades, con énfasis en la prevención y combate de toda forma de violencia en la familia.
“El primer objetivo es que sea una colaboración consistente entre las diferentes dependencias tanto municipales como estatales, para la atención inmediata de reportes que sean recibidos por parte de Seguridad Pública donde exista violencia familiar, para lograr una contención psicológica y poder hacer la canalización
inmediata a las instancias correspondientes para el debido proceso” explicó la titular del Inmufre.
Dentro del actuar se espera la firma de un convenio al término de las mesas de trabajo, de las que se planean hacer tres, para integrar las partes correspondientes al actuar de cada dependencia y concretar una asistencia integral dentro del programa
“El trabajo que se haga será de manera conjunta que enfatice el cuidado y protección de las víctimas, la sanción de las y los agresores de esas familias además de proporcionar la ayuda para el proceso correspondiente en cada uno de los casos”, puntualizó Ortega González.
En la reunión se contó con la presencia y participación de Jennifer Robles, titular de la Unidad de Prevención; de la Visitadora Regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Adriana Díaz Santacruz; de Manuela Ramos, trabajadora social del Inmufre.
Asimismo de Blanca Marina Trejo, jefa del Departamento de Gobernación; de Arturo Leija Iturralde, titular de la Dirección de Seguridad Pública de Fresnillo; de Alejandro Escobedo y Ana Violeta Juárez, asesores jurídicos de la Procuraduría del DIF de Fresnillo; de Gabriela Hernández Jáuregui, Psicóloga del Inmufre; y de Paola Bravo Piña, de asuntos jurídicos del Inmufre.