- El reto es transitar hacia una sociedad que brinde las mismas oportunidades a hombres ymujeres, adoptando una visión de perspec$va de género.Con el objevo de afrontar como sociedad el reto de combar roles y estereopos de género ytransitar hacia el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, adoptando una visión deperspecva de género, la mañana de este viernes 8 de febrero, se desarrolló en el Vesbulo delCongreso local la Conferencia denominada “Sensibilización en Perspecva de Género” impardapor la doctora Yolanda González Carrillo, directora de capacitación de la Secretaría de la Mujer, yque fue dirigida al personal que labora en el Poder Legislavo de la endad, sumándose ademásdiputados y diputadas, así como personal direcvo y administravo.La capacitación que tuvo como -nalidad sensibilizar y promover una cultura de perspecva degénero al interior de la Legislatura, y hacer conscientes a quienes ahí laboran, sobre los cambiosque se deben hacer para lograr una vida más digna tanto para mujeres como para hombres, fueorganizada por la Unidad de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Igualdad de Género delPoder Legislavo del Estado de Zacatecas, encabezada por Patricia Molina.La bienvenida estuvo a cargo de la diputada Susana Rodríguez Márquez, Presidenta de la MesaDirecva del Poder Legislavo, quien reconoció la labor que se hace en la Unidad de Estudios parael Adelanto de las Mujeres y la Igualdad de Género del Poder Legislavo, y agradeció lacolaboración que el Ejecuvo estatal, a través de la SEMUJER, brinda a este Poder, con lacapacitación que se brindó al personal.Por su parte, la diputada María Isabel Trujillo Meza, Presidenta de la Comisión de Igualdad deGénero, señaló durante su mensaje la necesidad de adoptar una visión con perspecva de género,que permita iden-car todas aquellas estructuras sistemácas que siguen generando desigualdady que no permiten el pleno ejercicio de derechos como educación, trabajo, parcipación en el
- ámbito público y salud; pero que más lasmoso aún, siguen generando violencia y discriminacióncontra las mujeres. Celebró que se lleven a cabo este po de acvidades en el Poder Legislavo, ya que con estaconferencia, se promueve una cultura de perspecva de género en este centro de trabajo,asegurando que desde la comisión legislava que preside, se trabaja en contribuir en el respeto alos derechos humanos, a -n de detener la violencia contra las mujeres. El diputado Héctor Adrián Menchaca Medrano, Presidente de la Comisión de Estudios Legislavosy Práccas Parlamentarias, hizo hincapié en la necesidad que existe de comprender laproblemáca por la que se atraviesa actualmente la sociedad, donde lasmosamente se observacómo se elevan los índices de feminicidios, pero dijo, todo inicia con una falta de respeto de unhombre a una mujer, o viceversa, desarrollando comportamientos cada vez más violentos quedesencadenan en esos actos tan lamentables.Reiteró el compromiso que se ene por quienes integran este Poder, para legislar con miras apoder alcanzar una mejor sociedad, con acceso a las mismas oportunidades; para lo cual esnecesario reconocer y ser promotores de la igualdad entre hombres y mujeres en derechos, perosobre todo en los hechos. Recalcó que es necesario reconocer la desigualdad que ha prevalecidopor años, y que ahora se debe corregir.
- El reto es transitar hacia una sociedad que brinde las mismas oportunidades a hombres ymujeres, adoptando una visión de perspec$va de género.Con el objevo de afrontar como sociedad el reto de combar roles y estereopos de género ytransitar hacia el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, adoptando una visión deperspecva de género, la mañana de este viernes 8 de febrero, se desarrolló en el Vesbulo delCongreso local la Conferencia denominada “Sensibilización en Perspecva de Género” impardapor la doctora Yolanda González Carrillo, directora de capacitación de la Secretaría de la Mujer, yque fue dirigida al personal que labora en el Poder Legislavo de la endad, sumándose ademásdiputados y diputadas, así como personal direcvo y administravo.La capacitación que tuvo como -nalidad sensibilizar y promover una cultura de perspecva degénero al interior de la Legislatura, y hacer conscientes a quienes ahí laboran, sobre los cambiosque se deben hacer para lograr una vida más digna tanto para mujeres como para hombres, fueorganizada por la Unidad de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Igualdad de Género delPoder Legislavo del Estado de Zacatecas, encabezada por Patricia Molina.La bienvenida estuvo a cargo de la diputada Susana Rodríguez Márquez, Presidenta de la MesaDirecva del Poder Legislavo, quien reconoció la labor que se hace en la Unidad de Estudios parael Adelanto de las Mujeres y la Igualdad de Género del Poder Legislavo, y agradeció lacolaboración que el Ejecuvo estatal, a través de la SEMUJER, brinda a este Poder, con lacapacitación que se brindó al personal.Por su parte, la diputada María Isabel Trujillo Meza, Presidenta de la Comisión de Igualdad deGénero, señaló durante su mensaje la necesidad de adoptar una visión con perspecva de género,que permita iden-car todas aquellas estructuras sistemácas que siguen generando desigualdady que no permiten el pleno ejercicio de derechos como educación, trabajo, parcipación en el
- ámbito público y salud; pero que más lasmoso aún, siguen generando violencia y discriminacióncontra las mujeres. Celebró que se lleven a cabo este po de acvidades en el Poder Legislavo, ya que con estaconferencia, se promueve una cultura de perspecva de género en este centro de trabajo,asegurando que desde la comisión legislava que preside, se trabaja en contribuir en el respeto alos derechos humanos, a -n de detener la violencia contra las mujeres. El diputado Héctor Adrián Menchaca Medrano, Presidente de la Comisión de Estudios Legislavosy Práccas Parlamentarias, hizo hincapié en la necesidad que existe de comprender laproblemáca por la que se atraviesa actualmente la sociedad, donde lasmosamente se observacómo se elevan los índices de feminicidios, pero dijo, todo inicia con una falta de respeto de unhombre a una mujer, o viceversa, desarrollando comportamientos cada vez más violentos quedesencadenan en esos actos tan lamentables.Reiteró el compromiso que se ene por quienes integran este Poder, para legislar con miras apoder alcanzar una mejor sociedad, con acceso a las mismas oportunidades; para lo cual esnecesario reconocer y ser promotores de la igualdad entre hombres y mujeres en derechos, perosobre todo en los hechos. Recalcó que es necesario reconocer la desigualdad que ha prevalecidopor años, y que ahora se debe corregir.