Esta comunidad es la segunda en importancia religiosa en el municipio
Fresnillo Zac.- En la comunidad de El Mezquite, convertida en importante centro de atracción religiosa por las fiestas patronales de El Señor de Esquipulas, uno de los pocos cristos negros en América Latina, el Alcalde, Saúl Monreal Ávila, convivió con pobladores y peregrinos provenientes de toda la región.
La imagen de las numerosas danzas congregadas frente a la capilla, las morismas, aun inmersas en su ancestral lucha entre moros y cristianos, las peregrinaciones que no cesaban de llegar, todo ello, habla de un pueblo inmerso en sus tradiciones y su fe, atado aun a su pasado de gloria, a su Virgen de la Candelaria y a su Cristo Negro de Esquipulas.
En la caótica pero extrañamente armónica música de las danzas, el estruendo de tambores, de vendedores pregonando sus productos, de la infaltable música de banda, el Alcalde Saúl Monreal Ávila, a su llegada, no pudo menos que saludar a su paso toda la gente, peregrinos cansados y sudorosos, danzantes, visitantes y vecinos, el Presidente Municipal saludó de mano y de abrazo con quien así quiso.
En el Atrio de la Iglesia, atestada de las danzas y las tamboras que no dejaban de resonar, observó las condiciones del terreno polvoriento situado enfrente y comentó con el Delegado, Juan Antonio Espinoza, las posibilidades de realizar una obra de importancia para mejorar la imagen de esta área del Mezquite y fortalecer el turismo religioso,
Ello ante la importancia de la comunidad, la segunda población en importancia religiosa después de Plateros, y también receptora de peregrinaciones que veneran la imagen del Cristo de Esquipulas, patrono del Mezquite y que hermana a través de la fe, a El Mezquite en Fresnillo, con la ciudad de Esquipulas Guatemala,
Posteriormente, El Alcalde, se reunió con amigos de la región y líderes de la comunidad, y les reiteró su compromiso con toda la gente de la región del Mezquite y de regresar posteriormente en gira de trabajo para comenzar a trabajar en las necesidades prioritarias de la comunidad, una de las más importantes de este sector del semidesierto Fresnillense.