Fresnillo Zac.- Estudiantes y Maestros de la Universidad Politécnica de Zacatecas realizaron en la
explanada del Monumento a la Bandera la “Expoferia de Proyectos UPZ 2019”, donde estudiantes
de las diferentes escuelas de la institución mostraron en estands sus proyectos con soluciones para
diferentes problemas técnicos o administrativos.
Jose Manuel Escamilla Jaime, quien acudió en representación del Alcalde, Saúl Monreal Ávila, y
cortó el listón inaugural del evento, felicitó a los alumnos por su creatividad y su emprendimiento al
crear los proyectos e ideas que mostraron en este evento, de beneficio para el ámbito económico en
el municipio.
Dió a conocer que el pasado miércoles, una empresa encuestadora nacional ubicó a Saúl Monreal
Ávila como el segundo entre los alcaldes más capaces del país, lo que quiere decir que estamos ante
un liderazgo de ámbitos históricos en Fresnillo, consideró que esto representa una gran
responsabilidad como servidores públicos, para seguir el paso del líder Municipal.
Reveló que tan solo esta semana se concretó el establecimiento de tres empresas en el Mineral, dos
extranjeras y una más de la ciudad de Guadalajara, lo que significa que Fresnillo se ha convertido
en el área de oportunidad para la inversión extranjera y nacional, así como para la local, derivado de
la proyección económica que se ha dado en Fresnillo.
Por ello, en los escasos seis meses de que inicio la administración, Fresnillo se ha convertido en un
polo de desarrollo local, regional e incluso nacional, a lo que aspiramos, dijo el funcionario
Municipal, además, anuncio que están ya disponibles los programas federales de apoyo al micro
empresario.
Por su parte, Catarino Martínez Díaz, Rector de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), se
mostró orgulloso al ver personalmente lo que estudiantes de la institución son capaces de hacer para
innovar y fortalecer la vida productiva de la región y reveló que de 62 universidades del país, esta
Comunicado: 0719
04 de abril de 2019
institución Fresnillense quedó en el lugar 17, además informó del gran papel que sus deportistas
hicieron en eventos universitarios nacionales.
Se instalaron estands de las escuelas de Ingeniería, como Mecatrónica, Industrial, Biotecnología,
Sistemas Computacionales y Energía, al igual que licenciaturas en Negocios Internacionales y
Administración y gestión en PyMES, donde exhibieron dispositivos creados por los estudiantes para
solucionar diversos problemas técnicos de ingeniería en las variadas especialidades, así como
soluciones administrativas para diferentes cuestiones empresariales.
