• Incluye sistema de videovigilancia, red de 200 antenas satelitales y monitoreo en los 58 municipios
• El estado se coloca a la vanguardia nacional con tecnología de primera generación en seguridad
• Su ubicación y tecnología permitirán vigilancia estratégica y analítica en todo el estado
Guadalupe, Zac., 4 de septiembre de 2025.- Con la inauguración de la primera etapa del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), una obra de infraestructura y equipamiento con inversión de casi 1 mil millones de pesos, el Gobernador David Monreal Ávila subrayó que se consolida la pacificación de la entidad.
Ante el Coordinador Territorial de la Región Centro de la Guardia Nacional, Gerardo Serna Melchor, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad y Presidentes Municipales, el mandatario estatal destacó que esta será una fortaleza, ubicada estratégicamente en el Cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe, el cual funcionará como el verdadero cerebro de inteligencia, será los ojos del pueblo de Zacatecas.
El Gobernador David Monreal Ávila destacó que, con la nueva infraestructura, se fortalece el tema de la seguridad pública y se coloca a Zacatecas a la vanguardia con tecnología de primera generación, ya que los drones tácticos y aviones no tripulados han permitido detectar armas a kilómetros de distancia, patrullar carreteras en temporadas vacacionales y, en consecuencia, reducir de manera considerable todos los tópicos del delito: el secuestro, el robo a mano armada, el robo en carretera y el homicidio.
Precisó que el C5 metropolitano se enfocará en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, mientras que el nuevo C5i articulará la cobertura estatal, con vinculación a plataformas nacionales e internacionales: pretendemos a través de la tecnología y de los tratados internacionales, vincularnos con las plataformas de Estados Unidos para detectar delincuentes, drogas o armas que transiten por nuestro estado.
Asimismo, destacó que se avanza en la consolidación de las policías municipales mediante el programa Peso a Peso, con instalaciones dignas, gimnasios y áreas de descanso, además de que estamos arriba del 90 por ciento de municipios con patrullas nuevas o de modelos muy recientes, ahora propiedad del estado y no rentadas como antes.
C5i
El C5i cuenta con más de 6 mil 500 metros cuadrados de construcción y una inversión cercana a los 1 mil millones de pesos en tecnología e infraestructura.
Entre sus componentes destaca un sitio de repetición P25 y dos sitios de administración P25, 197 terminales portátiles, 103 terminales MATRA y 200 radios portátiles; tres subsistemas de interoperabilidad y una plataforma de análisis forense; dos drones de largo alcance y modernización de 3 subcentros en Jerez, Fresnillo y Río Grande.
Se tendrán 18 puntos de monitoreo inteligente distribuidos en municipios estratégicos; un arco carretero con videovigilancia y cámaras LPR; mantenimiento e integración de la infraestructura de comunicación y videovigilancia.
El complejo se localiza en el Cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe, sitio estratégico que permite la vigilancia de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, distribuido en tres edificios principales: Edificio A (supervisión de sistemas y monitoreo), Edificio B (supervisión institucional y operativa) y Edificio C (plataforma técnica y de comando).
En esta primera etapa se habilitaron áreas especializadas para procesamiento de datos, videovigilancia, coordinación táctica y logística, diseñadas para atender contingencias tanto de seguridad como de desastres naturales.
El Gobernador David Monreal Ávila también encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra de la segunda etapa de construcción de este centro, denominado La Fortaleza.
Equipamiento a municipios
Durante el evento inaugural, el Gobernador David Monreal Ávila entregó patrullas, uniformes, vehículos y tres ambulancias destinadas a fortalecer las capacidades de las policías municipales, además de unidades para la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Gobierno.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, destacó que, de 2021 a la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública ha sido fortalecida con más de 734 millones de pesos, destinados a 2 mil 500 controles de confianza, 6 mil 114 juegos de uniformes, 2 mil 098 chalecos de protección, 88 patrullas y motopatrullas, así como seis vehículos tácticos blindados.
A la Fiscalía General de Justicia se le han entregado 181 millones de pesos, que representan 1 mil 033 juegos de uniformes, 250 prendas de protección, 28 patrullas, más de mil evaluaciones y 12 mil consultas de geolocalización, además de la capacitación de 1 mil 048 elementos en casi cuatro años.
En lo que respecta a la Secretaría General de Gobierno, se han destinado 37 millones de pesos en vehículos, mobiliario y programas prioritarios, así como capacitación para 33 elementos. Por su parte, los municipios han recibido más de 354 millones de pesos, que han permitido la entrega de uniformes, equipamiento y, por primera vez, seguros de vida universales para policías municipales, con coberturas de 600 mil pesos por muerte natural y 1 millón 200 mil pesos por muerte accidental.
El Gobernador de la pacificación
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que el Gobernador le ha cumplido al pueblo de Zacatecas, porque pasamos de ser el primer estado en homicidios dolosos a ser uno de los cinco estados más seguros del país.
Destacó que esta transformación es producto de una política de honradez, honestidad y cero tolerancia a la corrupción, lo que ha permitido entregar una de las obras más modernas del país en materia de seguridad: el C5i de Zacatecas, por lo que David Monreal Ávila será el gobernador de la pacificación, pero también será el gobernador de las finanzas sanas.
El Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, reconoció que Zacatecas vive el que pudiera ser el mejor momento de los últimos años, donde la incidencia delictiva va a la baja, donde los delitos de alto impacto y han tenido una disminución, como el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, los feminicidios y la desaparición cometida por particulares.
Avances sin precedentes en seguridad
El Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, destacó avances sin precedentes en materia de tecnología, equipamiento y coordinación de las fuerzas de seguridad, bajo la conducción del Gobernador David Monreal Ávila.
Hoy no hay un centímetro de Zacatecas que no esté bajo control de las fuerzas de seguridad, indicó, ya que se tiene un helicóptero táctico utilizado para la vigilancia de límites estatales y rescate de personas; domo antidrones de los más avanzados del país, capaz de neutralizar teléfonos y derribar drones hostiles de manera selectiva; pistolas antidrones con alcance de hasta cinco kilómetros, que permiten identificar y ubicar al operador del aparato.
Se tiene un Robot táctico diseñado para ingresar a espacios de difícil acceso, equipado con capacidad para portar armas y realizar rescates en situaciones de crisis; son los medios que hemos adquirido y los que estamos evaluando, porque la tecnología es la clave para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los zacatecanos.
Reiteró que la política de seguridad en Zacatecas se sostiene en la firmeza institucional, “para la seguridad, ni un paso atrás, no hay temor, no tenemos miedo, tenemos respeto a la gente, preparación y humanismo para atenderla, pero también la fuerza para enfrentar cualquier obstáculo.
El Presidente Municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció que se han destinado tiempo, recursos y esfuerzos para fortalecer a las corporaciones de seguridad y dar mejores herramientas a los elementos, “con hechos se responde a una de las demandas más sentidas de la sociedad, la tranquilidad de todas nuestras familias.
En el evento también tuvieron participación el Comandante de la Décimo primera Zona Militar, Isaac Bravo López; el Coordinador de la Guardia Nacional, Vicente Dimayuga Canales; el Presidente del Poder Judicial en el estado, Carlos Villegas Márquez, y el Subsecretario de Operación Policial, Ginés Jaime Ruiz García.
Además, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Maricela Dimas Reveles; el Diputado Saúl Cordero Becerril; Celeste Arteaga Ramos, titular de la Oficina de Representación en Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM); Delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Javier Esquivel Cruz; la Secretaria de Obras Públicas Midret Karla Montes Incháurregui; el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo Garza; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Carlos Moreno Sánchez; el Presidente del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, Oscar Javier Rodríguez Aguirre; la integrante del Consejo Estatal de Consulta de Participación Ciudadana; Yanalté Rodríguez Soto.
El Gobierno de Zacatecas invita a visitar el sitio web: https://4toinformedavidmonrealavila.zacatecas.gob.mx/, donde se concentran los detalles del 4to Informe de Resultados; ahí encontrarán videos, galerías y redes sociales, además de un chatbot para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre datos y avances gubernamentales.