• Despliegan 1 mil 822 efectivos y 1 mil 070 estudiantes y docentes
• Operan 45 vehículos, 12 motocicletas, dos aeronaves rotativas, una embarcación y 2 binomios caninos
• Encabezan el acto mandos de la Décimo primera Zona Militar, Guardia Nacional y autoridades de los tres Poderes del Estado
Zacatecas, Zac., 16 de septiembre de 2025.- Con el helicóptero Blackhawk surcando el cielo y dejando a su paso una estela de color verde, blanco y rojo, dio inicio el desfile cívico-militar en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, que encabezó el Gobernador David Monreal Ávila.
De acuerdo con el parte de novedades rendido por el Comandante del 52 Batallón de Infantería Jesús Alfonso Nava Bustamante, participaron 1 mil 822 integrantes de cuerpos de seguridad y auxilio, así como 1 mil 070 estudiantes y profesores; se precisó el despliegue de 45 vehículos operativos, 12 motocicletas, dos aeronaves rotativas, una embarcación y 2 binomios caninos.
El mandatario estatal fue acompañado por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral dela Familia (SEDIF), Sara Hernández; Isaac Bravo López, comandante de la Décimo primera Zona Militar; Vicente Dimayuga Canales, coordinador estatal de la Guardia Nacional, y Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública.
Además, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Carlos Villegas Márquez; la Diputada Presidenta de la LXV Legislatura del Estado, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez; el Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Esquivel Cruz; la Secretaria de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez; el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, Osvaldo Cerrillo Garza, y la Secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, entre otros.
El Ejército Mexicano desfiló con una bandera de guerra, 157 integrantes, siete guiones y 15 vehículos, con la presentación de escoltas, secciones de armas colectivas, tropas de la Primera Zona Militar y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Unidos por Zacatecas.
La Guardia Nacional participó con una bandera de guerra, 134 integrantes, 15 vehículos y dos binomios canófilos, con la muestra de unidades de proximidad, sanidad, comunicaciones y enlace, investigación e inteligencia, tiradores selectos con alcance de hasta 800 metros y Carros Radio Patrulla para vigilancia carretera.
Su compañía canina —con razas pastor belga malinois y pastor alemán— está entrenada en detección de narcóticos, armas de fuego, papel moneda y labores de búsqueda y rescate de proximidad.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, marcharon 437 elementos, dos aeronaves rotativas, 15 vehículos, 12 motocicletas y unidades especializadas: Policía Estatal, Policía Metropolitana, Grupo de Operaciones Tácticas Rurales de Zacatecas (GORUZ), Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y el Bachillerato General Policial con 65 cadetes en formación.
Se presentó el grupo canino táctico especializado integrado por binomios para seguridad, protección, búsqueda de narcóticos y armas, y apoyo en detenciones.
El dispositivo incorporó el helicóptero UH-60 Blackhawk de la Secretaría de Seguridad Pública, diseñado para operación y aterrizaje bajo cualquier condición climatológica.
La Fiscalía General de Justicia del Estado desfiló con Policía de Investigación y grupo canino especializado en búsqueda de personas y detección de narcóticos y armas de fuego.
El contingente civil incluyó a la Cruz Roja Mexicana con dos ambulancias —una de terapia intensiva—, “protagonistas de incontables historias de vida”, dedicadas a traslados, atención de emergencias, respuesta a accidentes y primeros auxilios.
Marcharon agrupamientos de Brigadas del Bienestar, conformadas por instituciones civiles y militares que, junto con Ejército y Guardia Nacional, realizan transporte de víveres, herramientas, medicamentos y material educativo a comunidades de difícil acceso, campañas de vacunación, distribución de insumos escolares y apoyo logístico en albergues temporales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil destacó por su personal especializado para incendios, accidentes vehiculares, fugas de gas, rescate de personas y salvamento en presas y ríos.
El bloque educativo reunió escoltas y contingentes de planteles del sistema estatal, como la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”; Colegio del Centro; Colegio Juana de Arco (con 73 años de trayectoria); Instituto Sebastián Cabot; Liceo de Guadalupe; Colegio Idaltu (creado en 2020); Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas y Campus Fundadores; CBTIS 23; Escuela de Trabajo Social de Zacatecas (1964); Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ) Roberto Cabral del Hoyo (fundado en 1997); escuela secundaria General “Emiliano Zapata” (fundada en 1975, transformada en 1988); Centro Educativo Roberto Cabral del Hoyo; escuela “Juan Pablo García” (2000); escuela Secundaria Federal “Jesús González Ortega” (1963); y el Bachillerato General Militarizado del Estado (inicio en agosto de 2019, con 540 cadetes y cuatro generaciones graduadas).
Se destacó al Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, fundado en 1938 en la Ciudad de México y con presencia en Zacatecas desde 1973, con actividades de atletismo, campamentos, orden cerrado, rapel, oratoria, declamación y formación ideológica para la grandeza de la patria, además de grupos como banda de guerra, policía militar y sanidad militar, presentes en la capital y en los municipios de Guadalupe y Calera.
La reseña cívica incorporó un carro alegórico con personajes zacatecanos como Francisco Tenamaxtle (guerrero indígena), Francisco García Salinas (político y exgobernador, fundador de la Universidad Autónoma de Zacatecas) y Víctor Rosales (insurgente benemérito heroico).
Se aludió a la evolución minera del estado, desde el descubrimiento de la plata en el siglo XVII y su etapa de Real de Minas, hasta la producción actual de plata, plomo, zinc y cobre, como eje de identidad y desarrollo.