• Constata delegación legislativa mejora en seguridad y desmiente percepción mediática negativa sobre Zacatecas
• Gobierno de Zacatecas respalda propuesta para crear una Casa de Representación en California
• Propone Gobernador agenda binacional para la defensa legal de migrantes, el impulso educativo y la integración cultural de las nuevas generaciones
Zacatecas, Zac., 18 de octubre de 2025.- En un encuentro con legisladores de California, Estados Unidos, de raíces mexicanas, el Gobernador David Monreal Ávila acordó acciones institucionales para fortalecer la protección de los derechos de la comunidad migrante zacatecana, mejorar la percepción internacional del estado y construir una agenda binacional de colaboración permanente.
La asambleísta Anamarie Ávila Farías, con raíces en Tlaltenango, Zacatecas, actual representante del condado de Los Ángeles en la Asamblea de California, reconoció que “la experiencia de seguridad real en Zacatecas contrasta fuertemente con la percepción negativa generada; varias personas nos dijeron que era peligroso venir, pero al pisar Zacatecas, nos dimos cuenta de la realidad: es hermoso, es seguro, y está lleno de cultura”.
Señaló al mandatario estatal que «nuestro papel es ser embajadores de la verdad; lo que vivimos en Zacatecas tiene que saberse allá, la narrativa negativa ha hecho mucho daño, pero nosotros tenemos ahora una nueva historia que contar».
La comitiva estuvo integrada por representantes del sector salud, energético, académico y del Congreso californiano.
Vamos a llevar el Gobierno hasta donde está nuestra gente
Entre las propuestas planteadas por el recién nombrado titular de la Comisión Internacional de Amistad de la Ciudad de Norwalk, José Guadalupe Gómez de Lara, fue la formalización de un hermanamiento entre Zacatecas y California, que permitiría establecer una relación institucional duradera, que atienda áreas clave como derechos humanos, seguridad, educación, comercio, inversión y cultura.
“Queremos iniciar un proceso formal para que Zacatecas sea reconocido como estado hermano de California; no sólo lo merece por su contribución histórica, sino porque es el estado de origen de millones de californianos de hoy”.
El Gobernador David Monreal Ávila avaló la propuesta y aseguró que “este vínculo histórico debe traducirse en políticas públicas concretas y permanentes”.
Entre las acciones acordadas se encuentra la instalación de una Casa de Representación de Zacatecas en California, con sede propuesta en Los Ángeles, que sería una oficina de servicios de bajo costo y autosustentable, dedicada a ofrecer apoyo directo a migrantes zacatecanos en áreas como trámites civiles, doble nacionalidad, asesoría legal, vinculación educativa y gestión cultural.
Vicente Ortiz, titular de la Comisión de California, refirió que “nosotros ya operamos la Casa Jalisco con éxito en California, donde se apoya también a zacatecanos y se ha sabido hacer sustentable, con aportaciones de fideicomisos estatales, voluntariados y convenios; Zacatecas puede tener una casa igual o mejor”, indicó.
El Gobernador David Monreal Ávila instruyó a la Secretaría del Zacatecano Migrante y a la Coordinación General Jurídica a comenzar con el análisis técnico de la propuesta y explorar su viabilidad inmediata; “Zacatecas no puede seguir ausente en donde hay millones de zacatecanos, vamos a llevar el gobierno hasta donde está nuestra gente”.
Defensa legal de migrantes y derechos humanos
La Comisión legislativa abordó, con preocupación, la situación de miles de migrantes mexicanos y zacatecanos encarcelados en Estados Unidos, por motivos administrativos o infracciones civiles, relacionadas con su estatus migratorio.
“Están encarcelando a nuestra gente por trabajar, por no tener papeles, no por cometer delitos, y lo más grave es que los trasladan a prisiones privadas, donde no tienen familia, ni abogados, ni voz”, denunció la asambleísta Ana María Ávila Farías.
El Gobernador David Monreal Ávila ofreció el respaldo institucional y se comprometió a llevar la causa ante instancias federales mexicanas, lo que incluye la Cámara de Senadores y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“No podemos permitir que nuestros paisanos sean tratados como delincuentes, por buscar trabajo; si no los quieren allá, que los regresen, pero con dignidad y apoyo”, subrayó.
Anunció que el Gobierno de Zacatecas prepara el programa “Bienvenido Paisano 2025”, que contempla no sólo protección y facilidades para el retorno de migrantes durante el fin de año, sino nuevas medidas para canalizar inversión productiva en sus comunidades de origen.
“Muchos están regresando no por deportación, sino por decisión propia y tenemos que convertir eso en desarrollo”.
Educación, juventud e identidad cultural
Otro eje estratégico de la agenda binacional es la educación y la reconstrucción del vínculo cultural entre las nuevas generaciones de mexicanos en California, con su país de origen, “somos ya la cuarta generación de mexicanos en California; muchos de nuestros hijos no hablan español, no conocen la historia de México, y eso debemos cambiarlo”.
El Gobernador David Monreal Ávila ofreció el respaldo, “si se abren puertas para que nuestros jóvenes se eduquen en dos mundos, el futuro de Zacatecas será aún más prometedor”, dijo.
En la reunión tuvo participación el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; la Diputada migrante María Dolores Trejo Calzada; por parte de la delegación californiana, la Asambleísta Minnie Santillán; el Presidente de Asuntos Legislativos Juan Carlos Torres, de la misma oficina Katia López; por parte de la Asociación Petrolera del Oeste, Argelia León; la Activista Laura Barrera, y de la Comisión de Aseguranzas del Estado de California, Ángela Zárraga, entre otros.