POR: PEDRO DE LEÓN MOJARRO.
México, junto con otros 12 países, fue reconocido el pasado fin de semana durante la 39 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, por su “notable progreso en la lucha contra el hambre”.
José Graziano da Silva, director general de la FAO, al entregar el reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto, destacó el esfuerzo que México, junto con otros 72 países del mundo ha hecho por cumplir así uno de los principales Objetivos del Milenio y subrayó el avance que tiene nuestro país en el cumplimiento de los dos compromisos asumidos con la FAO y con la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 (CMA).
El primer compromiso fue la reducción de la proporción de personas que padecen hambre en un 50% antes de que concluya el 2015, y el segundo bajar a menos de 5% los índices de personas subalimentadas en el territorio nacional.
En la primera visita que realiza un mandatario mexicano a la FAO en 40 años, el Presidente, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, explicó que la Cruzada es una estrategia ambiciosa que combina una serie de medidas de protección social con esfuerzos para empoderar a agricultores de escala familiar, y que ha permitido obtener significativos resultados en esta administración.
El presidente Peña Nieto, al describir los progresos alcanzados por la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia central de su administración, afirmó: “estoy convencido de que sí es posible reducir la pobreza extrema y la desnutrición de manera acelerada, sustancial y sostenible».
A dos años y medio de su puesta en marcha, la Cruzada atiende a 4.3 millones de personas con al menos uno de sus programas; cuatro mil 300 comedores comunitarios atienden cada día a más de 430 mil beneficiarios niños, embarazadas, mujeres en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, más de 730 mil familias cuentan con la tarjeta Sin Hambre, que les permite adquirir productos básicos a precios preferenciales.
En el mismo acto, como una iniciativa de cooperación con los países del continente, México lanzó la iniciativa “Mesoamérica sin hambre” que de manera inicial, contará con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, todos juntos para hacerle frente al flagelo del hambre.
Lo anterior, amigos radioescuchas me hace sentir orgulloso, sobre todo porque observo y escucho que el modelo en cuya elaboración colaboré, se consolida y ahora será replicado y extendido en centro y Sudamérica.
Y si vemos el avance que hasta ahora ha tenido la Cruzada, hay muchas posibilidades de que en este 2015 se atienda a los 2.8 millones de mexicanos que aún viven en pobreza extrema y alimentaria, lo que permitiría cumplir con la meta que nos propusimos mucho antes de que termine el sexenio.
La Cruzada nos ha enseñado que alineando esfuerzos y programas, sin recursos adicionales, se puede resolver en muy corto plazo el problema del hambre en México.
Estoy convencido que es desde la comunidad y el municipio donde se pueden enfrentar y vencer todos los problemas; por eso hago la atenta invitación para que en Zacatecas se haga un último barrido, casa por casa, para que se levanten los CUIS restantes y Podamos Lograr cuanto antes la meta de “Hambre Cero” para todos los zacatecanos.
Los invito a visitar mi portal www.pedrodeleon.mx