- Personal de enlace de la dependencia recibe capacitación por parte del INEGI en materia de estadística e información
| Zacatecas, Zac.- Para tener herramientas metodológicas y estadísticas en la  implementación del Modelo de Igualdad entre Mujeres y Hombres con  Enfoque de Derechos Humanos, personal de la Secretaría de las Mujeres  (Semujer) recibe capacitación en estadística e información por parte del  INEGI. Adriana  Rivero Garza, secretaria de las Mujeres, destacó la importancia de  conocer los indicadores que se implementarán en la administración  pública estatal, así como guiar, con sustento estadístico, la política  pública con perspectivo de género dentro de las dependencias. El  objetivo es capacitar al personal enlace de la Semujer para implementar  el Modelo de Igualdad en otras dependencias de la Administración  Pública Estatal y utilizar estadísticas en la elaboración de políticas  públicas con perspectiva de género. Adriana  Rivero comentó que la Semujer tiene la obligación de alimentar el banco  de información sobre la violencia contra las mujeres, así como de  generar un Sistema de información de acciones a favor de las mujeres;  añadió que existe interés de la Semujer por implementarlos durante 2017. En  ese sentido, Ignacio García Dévora, subdirector Estatal de Promoción  del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entregó el  documento de Resultados del Censo Económico 2014 con perspectiva de  género para facilitar el trabajo de la Semujer. El  curso incluye temas como: Sistema Nacional de Información Estadística y  Geográfica (SNIEG); normas técnicas para la generación de estadística  básica y para la clasificación de delitos del fuero común para fines  estadísticos, entre otros. | 
 
                                                                    









