- Editores y especialistas de la revista U – Gob entregaron un reconocimiento al mandatario zacatecano por este logro
- El Gobernador también destacó que el Estado de Zacatecas es primer lugar nacional en cumplimiento de la iniciativa 3de3
- El Jefe del Ejecutivo enumeró otras acciones y avances de su administración para cumplir su compromiso de hacer de la entidad la más transparente
| Zacatecas, Zac.- A nueve meses de asumir el cargo como Gobernador de Zacatecas y de  comprometerse a hacer de su administración la más transparente de la  historia del estado, Alejandro Tello recibió un reconocimiento por  obtener el primer lugar en el Ranking de Portales Estatales de Transparencia (RPET) 2017.  El RPET es realizado por la revista U-Gob (Tecnología en Gobierno), publicación  que integra los rankings de portales, con la finalidad de mantener una  mirada externa, pública, crítica y de análisis constante del trabajo que  realizan las entidades gubernamentales en el ámbito de las tecnologías  para la información. Al  recibir el reconocimiento, el Jefe del Ejecutivo estatal intercambió  puntos de vista con los especialistas y académicos de U-Gob, a quienes  dio un balance de los resultados obtenidos por del Estado de Zacatecas  durante la primera etapa de su gestión y gracias a las acciones  implementadas en esta materia.  El  Gobernador Tello refirió que, de acuerdo con mediciones de organismos  autónomos e independientes, no sólo el portal estatal de transparencia  cumple con lo dispuesto en la Ley y está a la vanguardia tecnológica, sino que Zacatecas también es la entidad más cumplida en la plataforma de la iniciativa ciudadana #3de3. Dicha plataforma es impulsada por el  Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia  Mexicana. El objetivo de que las y los servidores públicos difundan sus  declaraciones patrimoniales, de interés e impuestos para inhibir los  actos de corrupción. Ello  en referencia a que el 12 de junio, el portal www.nacion321.com realizó  un análisis en la plataforma #3d3 para conocer el cumplimiento de los  gobiernos de los estados en el país, mismo que señala, en promedio, un  36.9 por ciento de cumplimiento de los funcionarios en la presentación  de sus tres declaraciones. Al  31 de mayo 2017, esta medición coloca a Zacatecas en el primer lugar de  los estados más cumplidos, con 79 por ciento, sobre 100 puntos de  calificación, ya porque, además del Gobernador, cuatro diputados  federales, cinco locales, 11 alcaldes y un senador, los integrantes el  gabinete legal y ampliado de Alejandro Tello también publicaron su #3de3  (aunque no es obligación para ellos). De  esta manera, Zacatecas se posicionó en el primer lugar de cumplimiento  seguido por Jalisco y Querétaro, con 70 por ciento cada uno y en tercer  lugar Tlaxcala con 68 por ciento.  Por  su parte, el equipo de especialistas de U-Gob también celebró la  creación, instrumentación y ejecución de una Estrategia Digital en el  Estado de Zacatecas, que acompaña y da soporte a los programas y  acciones del gobierno estatal, y que el reconocimiento otorgado es  consecuencia de esa visión. Expresaron  que,desde hace más de una década, el RPET ha contribuido a la discusión  del Gobierno Abierto, a mejorar los contenidos de los portales y a  posicionar este tema para lograr una rendición de cuentas eficaz y la  construcción de un Estado Abierto.  El  estudio mide: Disposiciones legales; Datos abiertos; Colaboración  vertical (mide la posibilidad de evaluar el uso y desempeño del portal,  así como el ingreso de quejas sobre algún funcionario); Colaboración  horizontal (uso de redes sociales, blog y chat) e Interfaz. Cabe destacar que en el RPET, el  Gobierno de Alejandro Tello logró una calificación de 78.34 puntos,  mientras que la media nacional de todas las entidades fue de 63.18; en  segundo lugar, está Oaxaca, con 74.58 y, en tercero, Nuevo León con  73.11 puntos. El  RPET se realiza sin haber recibido financiamiento de ningún tipo y  busca ofrecer una visión imparcial, sistemática y lo más objetiva  posible de la rendición de cuentas y su eficacia al instrumentar los  resultados y avances de los gobiernos de través de las Tecnologías de la  Información. El  estudio es elaborado por los académicos Rodrigo Sandoval, Iliana Luna,  Tania Magdalena Romero, Luis Alan Albarrán Corona, Josué Vega Hernández y  José Edgar Marín Pérez. El Gobernador Tello destaca otros logros del Estado de Zacatecas en transparencia Alejandro  Tello también refrendó su compromiso de hacer de Zacatecas el estado  más transparente y enumeró acciones sin precedentes realizadas por la  administración que encabeza, para recuperar la credibilidad y la  confianza de la ciudadanía en las instancias gubernamentales. Habló  de la instrucción ejecutiva de hacer públicas las concesiones de  transporte público otorgadas por la Dirección de Transporte Tránsito y  Vialidad y la transmisión en línea y en vivo todas las licitaciones  públicas de la administración estatal y la mejora del portal de  internet. Asimismo,  dijo que la administración estatal contemplan nuevas estrategias para  mantener firme el trabajo en transparencia, rendición de cuentas y  combate a la corrupción, línea de trabajo que ha sido una constante  desde el inicio de su quinquenio.  El  Gobernador detalló que en cada una de las dependencias y entidades de  la administración estatal fueron instalados comités de control interno,  con la finalidad de vigilar el actuar de las y los servidores públicos.  El  Jefe del Ejecutivo expresó que también fue publicado un código de ética  del servicio público, así como un padrón que contiene los nombres de  las y los funcionarios inhabilitados y de aquellos que están  participando en alguna licitación de la administración estatal.  En este sentido, los especialistas de U-Gob coincidieron con el Gobernador Alejanadro Tello en que, hoy, más  que nunca, la rendición de cuentas y el acceso a la información son  necesarios y urgentes para impulsar un nuevo modelo de Gobernanza.  Lo  anterior, tomando en cuenta que actualmente se impulsa la participación  de la ciudadanía no como espectadora, sino como copartícipe en el  diseño de las políticas públicas, las cuales, gracias a la tecnología,  incuso pueden ajustarse y reaccionar con mayor rapidez que los modelos  análogos tradicionales. Además,  por primera vez, desde que U-Gob comenzó a realizar la evaluación de  portales de transparencia en 2006, este año aparecieron dos métricas que  promueven el debate y el entendimiento en esta transformación de la  administración pública. Dichas  métricas son la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y  Protección de Datos Personales (ENAID) y Gobierno Abierto 2017,  recientemente desarrollada por el Centro de Investigación y Docencia  Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la  Información y Protección de Datos Personales (INAI). | 
 
 
                                                                    







