Entrevista al gobernador, Miguel Alonso Reyes
Pregunta (P).- Gobernador, pudiera comentarnos de este traslado de reos que se realizó durante la madrugada de este día.
Miguel Alonso Reyes (MAR).- Ha sido una solicitud constante de la Secretaría de Seguridad Pública Federal el que reos del fuero federal sean trasladados a penales de alta seguridad, Yo quiero decirles que con mucho éxito ha habido buena respuesta de dos años acá, el tiempo que llevo de Gobernador hemos logrado ocho traslados, y en esos ocho traslados se han trasladadoa otros penales a los 259 internos, en estos 259 internos están los que hoy fueron trasladados,alrededor de 72 personas, que fueron remitidas y otras más que son reos que están procesados o algunos de ellos ya están sentenciados, por lo cual podemos hablar de que nos queda solamente una población del fuero federal, alrededor de 93 internos.
Se ha reducido de forma significativa 259 menos de los que había hace dos años, y solamente 93 que están todavía en Zacatecas y ya sea que estén en la etapa procesal de sentenciados o de indiciados.
P.- Gobernador, con relación a este tema de la inseguridad. ¿Habrá algún juez que estésolicitando protección por alguna amenaza que haya recibido?
MAR.- Hasta este momento no hemos recibido un planteamiento formal de ello, hace tres semanas máximo me reuní con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con los magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia, con algunos jueces federales también. Tuvimos una reunión de trabajo, de intercambio de algunas opiniones y hasta este momento no hemos recibido un planteamiento de esa naturaleza.
Desde luego que estamos atentos a cualquier planteamiento de solicitud, pero lo importante es que hemos logrado una importante cantidad de reos federales ya trasladados, con lo cual solamente nos quedan 93, que pueden crecer evidentemente en función de nuevas detenciones y que pudieran ser trasladados al CERESO de Cieneguillas particularmente, pero hemos logrado en dos años un número muy importante de traslados a penales de alta seguridad y también compartirles el dato que ustedes ya tenían, en el sentido de que Zacatecas junto con otros cinco estados recibimos un reconocimiento formal por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, concretamente el sistema de seguridad pública, por haber aplicado los exámenes de control de confianza prácticamente al cien por ciento de las corporaciones del Estado.
Hablamos de la policía estatal, de la policía ministerial, de custodios, penitenciarios, pero también de prácticamente del total de los 58 municipios del Estado en materia de policías municipales, solamente nos resta el 30 por ciento de los policías municipales de Fresnillo, el resto han sido ya evaluados a través del sistema de seguridad pública y de nuestro centro estatal de evaluación de control de confianza, el cual habla de que Zacatecas ha hecho un importante esfuerzo en esta materia.
P.- ¿Con este traslado de reos se puede decir que se mejora la seguridad en el CERESO y también cuánto tiempo podría pasar apara trasladar a los que restan?
MAR.- Sí se mejora, se generan condiciones de mayor tranquilidad al interior del CERESO, porque está absolutamente medido, evaluado, en la mayor parte de los riesgos en materia de amotinamiento, de fugas, que no hemos tenido una sola fuga en dos años, son precisamente motivadas y hospiciadas por los reos del fuero federal, incluso muchos de los delitos que se cometen todavía mas allá de los muros del CERESO a veces son practicados por reos federales que están al interior del CERESO.
Se avanza de forma importante, de manera notable, vamos a continuar insistiendo para que pues no sea el último traslado del 2012, que logremos algún traslado más antes de que termine el año, pero independiente de que logremos algo adicional la insistencia continuará, lo importante es que la respuesta se ha dado en un traslado de reos importantes.
También quisiera decirles, en otro orden de ideas, de lo que me comentaban y preguntaban el día de ayer con motivo del Buen Fin, que es esta cruzada nacional convocada por la iniciativa privada, pero también por los gobiernos a efecto de que de este fin de semana en ocho, los comerciantes de todo el país, las tiendas departamentales, al final el comercio organizado, pudieran generar descuentos importantes para que la gente no se vaya hasta el mes de diciembre para gastar su aguinaldo.
Ayer me preguntaban de si el Gobierno del Estado podría anticipar algo del aguinaldo, yo les decía que ha sido un cierre muy complicado, pero le solicité al Secretario de Finanzas Fernando Soto y a las áreas correspondientes hacer un esfuerzo, aunque sea un poco para que este fin que se viene del “Buen fin” pudieran, en algo los trabajadores al servicio del Estado, tener un recursos adicionales para invertirlo, para gastarlo bien y para que se apoye al comercio y, de esta manera, haya una derrama económica importante antes de que llegue el mes de diciembre.
Lo más que logramos, pero es también una manera de sumarnos, es que se adelante el 15 por ciento del aguinaldo de los burócratas, algo es para efecto de que se pueda utilizar en el “Buen fin” y se apoye también de esta manera a través del Gobierno del Estado de Zacatecas a un esfuerzo del comercio organizado de toda la nación mexicana.
P.- Gobernador ¿Zacatecas está preparado para enfrentar una crisis económica y en caso de que la Unión Americana presente una retención qué programas hay para la repatriación de los migrantes?
MAR.- Esperemos que no venga todavía una crisis mayor de la que ya existe, de la que ya se motivó por la crisis financiera en Estados Unidos hace tres años, que ha impactadofuertemente a México, el pronóstico es de acuerdo a expertos en la materia que continuará,todavía también con la crisis en Europa, todavía algunos años los problemas; pero quizá el que se agudice más, esperemos que no se de, en ello va también la suerte de la economía mexicana, va absolutamente ligada a la economía de Estados Unidos por ser el principal exportador e importador en el caso del primer socio comercial con Estados Unidos, que lo es México y viceversa.
Esperemos que no se dé, estaría difícil tener medidas en el caso de Zacatecas, porque ante situaciones de crisis financiera de esa dimensión, creo que no hay Gobierno Estatal que pueda tener condiciones optimas para generar financieramente, o a través de programas, la posibilidad de que de venirse una repatriación cuenten con fuentes de trabajo o de empleo.
Aún así hemos seguido apostándole al proyecto de “de dos por uno productivo”, para que no solamente las remesas se destinen al apoyo a las familias a través de alimentación, de vestuario y de vivienda, sino que también puedan ser útiles para iniciar un pequeño negocio.
Hemos encontrado, hemos detectado y hemos canalizado bien también a migrantes que viven en Estados Unidos que quieren poner un negocio en Zacatecas, en sus municipios de origen, desde una carnicería, una tortillería, poner un invernadero y que esto genere fuentes de trabajo primero a sus familiares para que no tengan que irse a Estados Unidos, pero también a la gente de la localidad.
Esa es una de las vías que le estamos apostando y que pudiera ser también una acción para que frente a una posible crisis que viniera más aguda tengamos acá también más alternativas, que repito frente a una crisis de esas dimensiones creo que nadie se escapa, pero esperemos que no venga y esperemos que también que las políticas de la macroeconomía, que se han implementado en México, no impactaran ante una eventualidad de esas tan drásticamente como ya lo hemos vivido los últimos años.