En la primera etapa se invertirán 30 mdp a través de las Secretarías de Infraestructura y de Turismo
Se realizará la rehabilitación de iluminación de 10 espacios emblemáticos
Se instalarán luminarias de alta tecnología que brinden un mayor confort visual y con una vida de 70 mil horas
Con este proyecto se pretende incorporar a Zacatecas como parte de las Ciudades Luz
Zacatecas, Zac.- Con el objetivo de lograr la integración y homogenización del sistema de luminosidad en inmuebles con valor patrimonial, el Gobernador Miguel Alonso Reyes presentó el Plan Maestro de Iluminación Escénica y Arquitectónica del Centro Histórico.
Mediante acciones de preservación y conservación, este Plan Maestro tiene como objetivo el rescate histórico y patrimonial del centro de la capital e impulsar la actividad económica, social y cultural, a fin de fomentar el turismo.
La primera etapa de este ambicioso proyecto se realizará con la aplicación de cerca de 30 millones de pesos, con recursos del Empréstito y del Convenio de Reasignación de Recursos de Turismo 2012.
Con iluminación de alta tecnología, se intervendrán edificios emblemáticos como lo son el Palacio de Gobierno, el Palacio de la Mala Noche, la Catedral Basílica, el Mercado González Ortega, la Plazuela Goitia, el Teatro Fernando Calderón, el Portal de Rosales, la Avenida Hidalgo, la Casa de la Cultura y el Jardín Independencia.
El proyecto contempla la colocación de iluminación en vialidades, plazuelas y jardines con lámparas de vapor de sodio de alta presión, y en fachadas de edificios se colocarán luminarias con aditivos metálicos y halógenos.
Se instalarán luminarias con sistema LED, tecnología Intelliwhite controlables vía DMX, diseño antideslumbrante para un mayor confort visual, con ventaja de reencendido instantáneo, no emite rayos UV, y tiene un tiempo de vida superior a las 70 mil horas.
Con este proyecto se bañará de luz a los edificios, de tal modo que logre la lectura arquitectónica de las fachadas por medio de valores tonales, detalles o relieves que enmarcan accesos principales, balcones y ventanas.
La filosofía del Plan contempla el respeto a forma, color, textura y función del contexto urbano; el control sobre brillo, saturación y alteración de la arquitectura; evitará los efectos de fragmentación selectiva de espacios y monumentos, y buscará la integración nocturna del espacio público.
Además permitirá el mejoramiento de accesibilidad, vinculación y continuidad de espacios públicos, del sistema de alumbrado público y de edificios históricos emblemáticos, mayor actividad por las noches, a través de eventos culturales, sociales y se buscará el repoblamiento de la zona.
Los cinco componentes del Plan incluyen acciones de iluminación arquitectónica en edificios históricos, mejoramiento del alumbrado público, intervención puntual urbana en nodos estratégicos, soluciones para accesibilidad, conexión y continuidad de recorridos, la posibilidad de afiliación a Ciudades LUCI y reconocimiento como ciudad Luz.
«Mejorar la iluminación y el aspecto de la arquitectura se traduce en un ambiente urbano más propicio para la convivencia en armonía y más atractivo al turismo, fuente importante de trabajo y recursos para nuestra entidad, el destino cultural por excelencia de México», enfatizó Alonso Reyes.
El mandatario estatal reiteró su compromiso para poner a la industria turística en movimiento y promocionar la capital que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, los cinco pueblos mágicos y los 13 sitios del Itinerario Cultural Camino Real Tierra Adentro.
La segunda etapa del Plan busca concretar una inversión de 16 millones de pesos a través del Convenio de Reasignación de Recursos de Turismo 2013.
En este contexto, el Presidente Municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, informó que su administración ha invertido cerca de 68 millones de pesos en obras de restauración y rehabilitación de diversos monumentos de la ciudad.
Agradeció al mandatario estatal su apoyo a la capital del estado, con lo que se logró elaborar el Plan de Manejo del Centro Histórico de Zacatecas, estrategia sugerida por la UNESCO a todos los sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial.
El Presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Rafael Sánchez Presa, informó que actualmente la dependencia a su cargo trabaja en la búsqueda de la certificación del Centro Histórico de Zacatecas, para ser sujeto de las inversiones y estímulos federales establecidos en el programa de Desarrollo Urbano Integral Sustentable.
El Presidente de la COPARMEX en Zacatecas, Gonzalo Castanedo González, celebró la realización de este tipo de proyectos, ya que contribuirán a la reactivación de la dinámica del centro histórico y de la actividad turística.
Al explicar las definiciones técnicas del Plan Maestro de Iluminación, el Subsecretario Técnico de la Secretaría de Infraestructura, Francisco Ibargüengoitia, señaló que el proyecto tiene como principios el cuidado y respeto a los sitios y monumentos históricos, y buscará resaltar los valores arquitectónicos y culturales de la ciudad por medio de la iluminación.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez Márquez; el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Armando Silva Cháirez; el Secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González; el Delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José María Muñoz Bonilla.
Asimismo, asistió el encargado de la Dirección General del Centro Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas auspiciado por la UNESCO, Adolfo Yáñez Rodríguez, al igual que el Coordinador del Comité Estatal de ICOMOS Zacatecas, Manuel González Ramírez, directores de medios de comunicación y directores de museos. |