Prevé posible repunte de pseudoverificaciones
Busca mayor coordinación con autoridades para evitar ese incremento
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México (UNEFARM) avaló la Estrategia para Regular Consultorios en Farmacias, implementada por la Cofepris, tras advertir que esto podría desencadenar en un repunte de las pseudoverificaciones a estos establecimientos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer este lunes dicha estrategia, la cual contempla visitas de verificación para la aplicación de la denominada Guía de Buenas Prácticas y una ruta de cumplimiento a corto plazo.
Asimismo, se contempla supervisar que estos negocios cuenten con médicos certificados, que los consultorios tengan entrada independiente a la farmacia adyacente, así como requisitos de equipamiento mínimo.
En el evento, el presidente de la UNEFARM, Oscar Zavala, dio a conocer que de las cinco mil 600 farmacias que aglutina esta organización, alrededor del 10% cuentan con consultorios adyacentes.
Consideró fundamental la suma de esfuerzos para que los farmacéuticos avancen en estos lineamientos y en la profesionalización, con el fin de brindar mejor atención a los pacientes, pues esto impacta directamente en el mejoramiento de la salud a nivel nacional.
“Vamos a generar cuatro cursos impartidos por nuestros formadores certificados por Cofepris, para que de manera personal nuestros formadores capaciten a los farmacéuticos y los asesoren para hacer los cambios pertinentes para cumplir con la norma, porque no sólo es necesario que conozcan las herramientas teóricas, sino que deben tener a la mano una asesoría integral y que no haya lugar a dudas a la hora de una verificación regulatoria”, explicó.
Consideró que aunque los lineamientos y la guía son viables de cumplir, “aquí lo que hay que supervisar es que no se cometan actos de abuso de autoridad en las verificaciones, y sobre todo, atender de manera más precisa el tema de pseudoverificaciones, que han disminuido en últimos meses, pero que ante estos nuevos lineamientos podrían registrar de nuevo un repunte”.
“Llegan a las farmacias supuestas visitas de inspección de gente que no está avalada por Cofepris, por ello, ante estos lineamientos, estamos buscando una reunión con el comisionado nacional de Operación Sanitaria, Álvaro Pérez Vega, para buscar estrategias que permitan erradicar las pseudoverificaciones”, acotó.
De acuerdo con el comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, a partir de 2010 se registró un repunte de farmacias con consultorios adyacentes, pues mientras en ese año eran alrededor de 4 mil de estos consultorios, para 2011 fueron más de 6 mil farmacias con este servicio y para este 2013 son más de 10 mil.
Esto representa que alrededor del 43% de farmacias a nivel nacional tienen un consultorio, localizadas a lo largo del país. En promedio cada uno de estos consultorios atiende entre 25 y 35 pacientes diarios, es decir, son alrededor de 250 mil consultas diarias a nivel nacional, mientras que en el ISSSTE esta cifra es de alrededor de 87 mil consultas diarias y en el IMSS son 290 mil.
Ante ello, Zavala Martínez consideró fundamental seguir ampliando estos consultorios en beneficio de las familias mexicanas tanto urbanas como rurales, bajo los lineamientos que establece la Cofepris, lo cual contribuirá al mejoramiento de la salud a nivel nacional.