|
Entrevista al Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes |
|
Pregunta (P).- Señor Gobernador, su opinión acerca de la iniciativa de reforma hacendaria presentada ayer por el Presidente de la República, ¿Qué bondades y beneficios al parecer, tiene esto?
Miguel Alonso Reyes (MAR): Es una iniciativa que vemos los gobernadores y Zacatecas particularmente, con mucha simpatía, con mucha determinación de que esta reforma es para mejorar la condición económica de los estados, de los municipios pero además de manera sustancial modificar algunos esquemas en materia hacendaria o fiscal puedan dar la oportunidad de que haya una mejor redistribución de los recursos y con ello pueda atender de mejor manera las necesidades que apremia a la población zacatecana.
Estaremos atentos a la evolución que tenga en el Congreso de la Unión, esta iniciativa presentada por el Presidente Peña Nieto, pero Zacatecas la respalda y estaremos muy atentos a cómo se dé el recorrido en torno a la discusión, deliberación y en su caso, la aprobación.
Positiva para Zacatecas, sin duda.
P.- ¿La ve novedosa, equilibrada, que busca el crecimiento social?, ¿cree que cumple esas metas Gobernador?
MAR: Es una reforma que cuenta con figuras que permite que haya un mayor crecimiento, que se genere una posibilidad de desarrollo integral que forma parte de las reformas estructurales que el Presidente de la República está planteando como el de la energética, la hacendaria, la fiscal, que forman parte de todo un espectro, que los gobernadores le hemos planteado al Presidente la necesidad de este tipo de reformas que en gasto educativo y en otro tipo de aspectos den a los estados y municipios, particularmente a estados como Zacatecas, una mejor condición de desarrollo.
P.- ¿De qué manera cree que esta reforma le puede ayudar a Zacatecas y a estados como este que tienen tanta marginalidad, que tienen tantos pobres, 900 mil pobres en Zacatecas?, ¿de qué manera cree que esta reforma pueda ayudar a abatir los índices de pobreza en la entidad?
MAR: Es un conjunto de reformas de fondo que van a permitir que, por ejemplo, aspectos como el gasto educativo, que es y representa una carga grande para los estados, tenga un nuevo esquema de tratamiento, de atención, el que se permita una mayor distribución de recursos que represente mayor participación para los estados, atener evidentemente programas de carácter social.
Zacatecas tiene su programa muy bien estructurado, SUMAR, pero la Cruzada Contra el Hambre y otros más evidentemente a nivel federal, son parte de esta entreveración de acciones que vendrían con más recursos a fortalecerse y desde luego a combatir la pobreza y a erradicar la marginación que es uno de los grandes temas.
P.- ¿Qué le diría señor Gobernador a quienes piensan que por ejemplo, la reforma energética significa un saqueo para el país por la privatización eminente de los recursos del petróleo?
MAR: No comparto desde ningún punto de vista que se saquee al país, que se venda PEMEX, ha quedado muy claro y dependerá, evidentemente será una decisión del Congreso en su momento y si bien este aspecto Constitucional también de las Legislaturas de los estados, pero representa modernizar al sector energético en México, representa el poner en valor esa gran fuente de recursos naturales que además son recursos no renovables, pero además de ello, el poder competir en una economía global cada vez más compleja, más difícil.
Estados Unidos que ha sido nuestro principal comprador de petróleo, con todos lo esfuerzos de exploración en Estados Unidos, van a ser sustentables al corto y mediano plazo, eso representa que México tenga que modernizar el sector, el que se bajen las tarifas del gas y la electricidad me parece que es un aspecto sustancial para la economía de las familias en general y desde luego de las familias de más bajos ingresos.
Pero mi visión y mi convicción personal como Gobernador de Zacatecas, es que es una reforma positiva, necesaria, ya no solamente deseable sino también indispensable.
P.- Gobernador una pregunta más. Hay 20 mil niños de familias repatriadas aquí en Zacatecas, ¿ha pensado usted ante la CONAGO, promover para que hagan un pronunciamiento ante la Secretaría de Relaciones Exteriores a fin de que los Estados Unidos colaboren también económicamente para cuestiones como educación, que ellos necesitan de carácter especial por ser más bien hablantes del inglés?
MAR: Es un tema importante, es un tema que espero estarlo conversando con el Secretario de Relaciones Exteriores, que evidentemente el respaldo de distintas voces, tanto en el Congreso federal, del estado, el propio Gobierno, la propia comunidad, pudiera permitir que esta voz llegara a las instancias correspondientes y se pueda buscar algún programa que venga a dar apoyo y venga a dar respaldo a todos lo niños que necesitan evidentemente de educación, de salud y de desarrollo integra, y que solamente a través de este tipo de posibilidades de cristalizar propuestas pudiera lograrse un apoyo mayor.
Estaré atento, estaré dándole seguimiento, lo platicaré con el Secretario y con las distintas voces que pudieran sumarse para que sea una bandera que enarbolemos todos, que es una bandera justa.
P.- ¿Cómo se están atendiendo estos niños actualmente?
MAR: Nosotros tenemos programas en general de apoyo a la niñez, a la infancia a través del DIF, a través de la vía escolar con becas, con uniformes, con atención de manera general.
El Instituto Estatal de Migración tiene especial obligación para dar algunas acciones en lo específico, esta comisión que acabo de anunciar, intersecretarial de atención a migrantes, va a permitir que analicemos más a detalle cuales pudieran ser otras acciones para el reforzamiento de este tipo de personas, de grupos, de niños, que necesitan una atención especial. |










