La mañana de este 16 de noviembre, en el Vestíbulo de la Legislatura local se llevó a cabo el «Taller sobre la Ley General en Materia de Trata de Personas en México, y sus Implicaciones en las Entidades Federativas», el cual se realizó por la Organización Internacional para las Migraciones en México, y la Sexagésima Legislatura del Estado a través de la Comisión de Equidad entre los Géneros.
El evento estuvo encabezado por la legisladora local María Isabel Trujillo Meza, quien además estuvo acompañada por los diputados Felipe Ramírez Chávez, y Pablo Rodríguez Rodarte.
La diputada presidenta de la Comisión de Equidad entre los Géneros mencionó que la trata de personas es un delito de dimensiones insospechadas, a través del cual la víctima es sometida a una severa explotación laboral y sexual, y que lamentablemente ha afectado también a niños y niñas.
El taller, resaltó la legisladora, busca dar a conocer las condiciones legales que ofrece nuestro país para detener esa práctica tan lesiva. El objetivo es generar un proceso de intercambio de información para perfeccionar la legislación federal en la materia.
Por su parte la expositora Eva Reyes de la Organización Internacional para las Migraciones en México, experta en el tema, dio a conocer que nuestro país ocupa el segundo lugar nacional en enviar a más víctimas de trata de personas hacia los Estados Unidos. Así mismo, informó que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños de nacionalidad centroamericana; el 60% fueron víctimas de explotación laboral.
Cabe recordar que en el pasado mes de marzo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley general para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos delitos, la cual establece castigos corporales y económicos al que «enganche, transporte, transfiera, retenga, reciba, acoja o entregue a una persona» con fines de esclavitud, servidumbre o explotación, con lo cual se sanciona a los participantes en toda la cadena de trata de personas.
Delitos como la esclavitud, sometimiento a la servidumbre, trabajo forzado, corrupción de menores y explotación sexual entre otras, pueden ser ya castigados hasta con 40 años de prisión.
Los tratados internacionales establecen la obligación de armonizar la legislación interna a con ellos, por lo cual es necesario que para la creación de leyes en la materia se observen los tratados en derechos humanos firmados y ratificados por México.
JORNADA DE SALUD
